Escuela Libre En Línea para el Abordaje de los Contenidos y Objetivos Propuestos en las Bases Curriculares del MINEDUC y Publicaciones de Temarios de Exámenes Libres
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación. Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
El trabajo se basa en la experiencia de la Escuela Libre Artevida de La
Serena. A raíz de la pandemia la Escuela Libre Artevida debió cerrar su sede y
dar un paso hacia la virtualidad, levantando una página web Moodle y realizando
clases por zoom. Este fue un gran cambio de paradigma porque en años
anteriores ni siquiera estaba permitido el uso del celular en el establecimiento.
En este momento no solo profesores, estudiantes y apoderados manejan
estas y otras plataformas sino que la escuela está considerando dentro de su
proyecto para el año 2021 el mantener la entrega del material por el “Libro
Virtual” (así le llaman al Moodle) y hacer clases normales en la sala pero con la
posibilidad de usar la videoconferencia en cualquier circunstancia como otra
pandemia, lluvias, etc.
Como escribe el maestro José Luis Orihuela en su sitio ecuaderno: “el
mantra de la “nueva normalidad” parece haber sustituido al de la “transformación
digital”, aunque en el fondo están relacionados. Estamos transitando la
pandemia sin un horizonte de salida claro, pero acelerando procesos de cambio
basados en la hiperconectividad, como el teletrabajo, la educación a distancia y
el comercio electrónico.” (Orihuela, 2020)
Ante esta nueva realidad surge la idea de realizar una versión de la
escuela libre en línea para estudiantes que deseen rendir exámenes libres en
Chile, inserta en la teoría de la educomunicación.
La Educomunicación se basa en pilares como las mediaciones y
recepción crítica de los medios, la expresión comunicativa a través del arte y la
producción de medios. Todos muy aplicables a una escuela en línea, sobretodo
el último punto. Se puede tomar de ejemplo la experiencia de Célestin Freinet,
un profesor rural francés, que introdujo la imprenta en la escuela, creando con5
sus alumnos un periódico. A través de la producción del periódico los
estudiantes se formaban en diversas áreas debido a la investigación que
desarrollaban para escribir sus artículos. Este procedimiento fue replicado en
muchas partes y hoy podría, gracias a los avances tecnológicos, ser mucho más
fácil –y económico- de elaborar.
Entonces, dentro de este contexto se establece el objetivo de diseñar una
escuela libre en línea que abarque los contenidos y objetivos propuestos en las
bases curriculares del Mineduc y publicados en los temarios de exámenes libres
con una estrategia de aprendizaje basada en la educomunicación.
La educación y la comunicación cumplen un rol fundamental en el
desarrollo de las comunidades, una propuesta de educación alternativa basada
en la educomunicación como la que se propone es una oportunidad para llevar a
las escuelas libres a una sociedad que evoluciona tecnológicamente y en la que
surgen nuevas miradas para las que son necesarias estrategias transformadoras
que ayuden a formar ciudadanos críticos.