“Impacto del uso de la simulación clínica como estrategia educativa en el desarrollo de competencias y aprendizajes en estudiantes de kinesiología”
dc.contributor.author | Pezoa Fuentes, Marianela | |
dc.date.accessioned | 2024-01-09T19:58:01Z | |
dc.date.available | 2024-01-09T19:58:01Z | |
dc.date.issued | 2023-01 | |
dc.description.abstract | Como es sabido existen distintos tipos de enfoques curriculares. Se entiende por enfoque curricular el énfasis teórico adoptado en un determinado sistema educativo para caracterizar y organizar internamente los elementos que constituyen el currículum (Rolón, 2016). El enfoque curricular usado en la actualidad es el basado en competencias, este enfoque busca que el currículo se centre en el desarrollo de competencias, generando una convergencia entre lo individual y lo social en aspectos ligados a lo cognoscitivo, afectivo y psicológico, que potencien una capacidad adaptativa al. Enfocándose en la integración de 3 tipos de saberes: conceptual, procedimental y actitudinal (Reyes, 2010) (Corvalán Vázquez & Hawes Berrios, 2006). Este enfoque solo puede definirse en relación con un desempeño profesional especifico en un medio socio- técnico- cultural dado, el elemento experimental y contextual es primordial para su desarrollo. (Corvalán Vázquez & Hawes Berrios, 2006). Las competencias se dividen en genéricas y profesionales, las primeras están relacionada con las competencias transversales que el alumno debe alcanzar, se incluyen elementos de orden cognitivo y de orden motivacional. Las competencias clave o básicas son las que todas las personas precisan para su desarrollo personal, así como para ser ciudadanos activos e integrados en la sociedad. (Galdemo Bienzobas & Valiente, 2010). Las competencias profesionales se refieren a las competencias específicas de cada profesión, implica conocimientos, habilidades, actitudes y valores asociados a la misma. El desarrollo de competencias es fundamental para la formación profesional, favoreciendo la integridad del educando. Este desarrollo se genera mediante aprendizajes definidos de acuerdo con las necesidades de cada profesión. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/1421 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias | |
dc.title | “Impacto del uso de la simulación clínica como estrategia educativa en el desarrollo de competencias y aprendizajes en estudiantes de kinesiología” | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Tesina Marianela Pezoa Fuentes.pdf
- Size:
- 400.19 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: