Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Octavo Básico De Enseñanza Básica y Segundo año de Enseñanza Media, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Liceo Ignacio Carrera Pinto

dc.contributor.authorAraya Cisternas, Hilda
dc.contributor.authorCerezzo Frex, Germán
dc.date.accessioned2024-05-15T21:13:13Z
dc.date.available2024-05-15T21:13:13Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa investigación realizada en el marco de este trabajo de Magister en curriculum y evaluación se orientó a la elaboración de instrumentos evaluativos originales que permitieran medir de manera confiable y objetiva los aprendizajes de dos niveles de nuestro establecimiento como son un octavo un segundo medio en las asignaturas de lenguaje y matemáticas. En el caso de lenguaje el centro de la investigación estuvo en evaluar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes, que es de hecho una de los aprendizajes más significados de este subsector. Esto se refrenda de manera clara en la actualidad donde el énfasis de los instrumentos de evaluación a nivel nacional como Simce y PSU .tienen como centro el tema de la comprensión lectora. En el caso de la asignatura de matemática el aprendizaje sobre el cual se centró la investigación fue la resolución de problemas. La metodología aplicada se orientó al logro de un criterio adecuado, que permitiera la elaboración correcta y pertinente de instrumentos de evaluación diagnóstica respecto de las asignaturas, niveles y aprendizajes anteriormente declarados. A partir de dicho logro el énfasis metodológico apuntó al análisis de los resultados que arrojaron los instrumentos aplicados de modo que la información fuera confiable y permitiera generar conclusiones válidas. Se hizo una investigación bibliográfica en el contexto del marco teórico que permitiera dar una real orientación para la elaboración de los instrumentos evaluativos, donde se definió con precisión el sentido de una evaluación diagnóstica, y los caracteres de una evaluación auténtica. Se realizó una reflexión profunda respecto de la selección de los aprendizajes que se pretendía evaluar en relación a los ejes temáticos para cada asignatura. Posteriormente se revisó en forma exhaustiva los planes de estudio y como tal, el marco curricular y los programas de cada asignatura para los niveles definidos. Se estructuraron los instrumentos evaluativos considerando como base instrumentos validados por el Ministerio de Educación referidos a pruebas oficiales aplicadas a nuestros alumnos, dentro del marco del plan de mejoramiento educativo para las asignaturas de matemáticas como de lenguaje y comunicación. Considerando todos estos antecedentes se procedió a la elaboración de los instrumentos evaluativos de modo que fueran pertinentes a nuestro contexto y originales desde el punto de vista de su contenido e intencionalidad. Se consideró en este sentido la evaluación de aspectos actitudinales durante la aplicación de la prueba, basado en la lógica de la evaluación integral como factor de promoción, concepto que proponemos y analizamos dentro de nuestro marco teórico. Se analizaron de manera rigurosa los resultados obtenidos por nuestros estudiantes en aras de retrolimentarnos a nivel de curso y a nivel individual y de proponer propuestas remediales que sean perdurables en el tiempo. Aspiramos como tal, que dichas propuestas remediales generen avances significativos a futuro de los aprendizajes escogidos, de modo que nuestros estudiantes alcancen un mayor éxito académico y un desarrollo personal más profundo en dichos ámbitos. Los objetivos que nos propusimos fueron: Identificar en nuestros estudiantes el nivel de compresión lectora en la asignatura de lenguaje y la capacidad de resolución de problemas en la asignatura de matemáticas. Confeccionar instrumentos nuevos, objetivos y confiables que permitieran recoger información válida respecto de los aprendizajes definidos. Analizar de manera rigurosa los resultados de los instrumentos aplicados a los estudiantes. Retroalimentar a los estudiantes respecto de los logros alcanzados a nivel de curso como a nivel individual.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/3475
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
dc.titleElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Octavo Básico De Enseñanza Básica y Segundo año de Enseñanza Media, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Liceo Ignacio Carrera Pinto
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado 2 Hilda Araya Cisternas - Germán Cerezzo 23-08-2016.docx.pdf
Size:
4.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: