Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Del Colegio Interamericano De Rancagua.
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magister En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
La elaboración de Instrumentos de Evaluación que sean acordes a la realidad del
establecimiento educacional y que a la vez cumplan con estándares aceptados de
exigencia, es una de las problemáticas más comunes que enfrentamos los
docentes en los establecimientos educacionales. Cuando elaboramos
instrumentos para medir los niveles de aprendizaje de los alumnos(as), surgen
inquietudes respecto a qué, cómo y cuándo evaluar. Los recientes estándares de
aprendizaje, que se introducen en el sistema educacional como una herramienta
para evaluar los aprendizajes, son un referente que describen lo que los
alumnos(as) deben saber y poder hacer para demostrar, en las evaluaciones
SIMCE determinados niveles de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje
señalados en el currículum vigente.
Es interesante destacar que los estándares de Aprendizaje pretenden responder la
pregunta acerca de qué tan adecuados son los aprendizajes de nuestros
alumnos(as), en una determinada asignatura y curso.
Los cursos de Enseñanza Básica de cuarto y octavo deben demostrar sus niveles
de logros de aprendizaje en una evaluación estandarizada cada año. Las
asignaturas de Matemática, Lenguaje y Comunicación son consideradas en el
presente Trabajo de Grado II.