Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnostica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación

Date
2019-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Este trabajo busca desarrollar instrumentos de evaluación enfocado a los niveles de cuarto y octavo básico, considerando que el proceso evaluativo es un proceso continuo y permanente que no solo busca calificar y cuantificar los resultados obtenidos, sino que también monitorear los aprendizajes adquiridos, detectando las dificultades y fortalezas en los instrumentos que se aplican. Los resultados de esta investigación nos ayudaran a replantear nuestras prácticas docentes e ir innovando en nuevos instrumentos según los aprendizajes de los estudiantes. Recordamos que la intención de una evaluación diagnostica es producir información acerca de los procesos de aprendizajes de los alumnos, de su desempeño, de lo que saben, de cómo se enfrentaran a un nuevo contenido. Y nos ayuda a cómo enfocar la unidad, desde sus conocimientos previos a está. En primera instancia aplicaremos test de estilos de aprendizajes de nuestros estudiantes para tener como base y conocimiento el cómo aprenden nuestros alumnos. Está manera lo hace más fácil a la hora de aplicar una evaluación diagnostica, considerando que el diagnostico describe y aporta elementos para explicar una situación educativa concreta. De esta manera, podemos elaborar propuestas de enseñanza que respondan a las necesidades de nuestros alumnos. Las evaluaciones confeccionadas fueron enfocada a los estudiantes de cuarto y octavo básico y utilizando metodologías innovadoras a la hora de evaluar, dejando de lado la selección múltiple y las pruebas tradicionales, esto debido al universo de estudiantes que tenemos en aula y explotando todos los recursos educacionales que tenemos.
Description
Keywords
Citation