Diagnostico Institucional y Proyecto Educativo Institucional Escuela Movilizadores Portuarios San Antonio
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Gestión Pedagógica Curricular para Jefes de Unidad Técnico Pedagógica
Abstract
Es una realidad nacional que en los últimos tiempos existe un serio problema
en la calidad de la educación, esto es una seria amenaza para el desarrollo de
nuestra sociedad, ya que el pilar fundamental que sostiene a un país en vías de
desarrollo es la educación, por lo que ésta debe estar centrada en el ámbito de
la excelencia.
En base a esto se produce una rigurosidad en la fiscalización o evaluación del
quehacer del profesor, exigiendo un completo desarrollo en el nivel de las
competencias que debe presentar el docente según el Marco para la Buena
Enseñanza.
Los docentes a lo largo de su labor profesional desarrollan competencias que
les permiten mejorar la calidad del aprendizaje de sus estudiantes, por ello es
de suma importancia que los profesores desarrollen y perfeccionen dichas
competencias.
Estas competencias al ser adquiridas durante el desarrollo del quehacer
docente, generan una situación desfavorable para la educación, debido a que
no todos los profesores desarrollan las mismas competencias, como también
no todos generan el mismo nivel de desarrollo de la competencia.
Debido a estos problemas, es normal que se propongan propuestas para
mejorar la calidad de la educación; para cumplir con aquel objetivo es
necesario centrarse en la preparación de los docentes, proceso que ocurre en
las universidades de nuestro país; el momento adecuado para intervenir es en
la prácticas docentes, ya que es donde los docentes tienen la oportunidad de
generar competencias, como la de crear ambientes propicios para el
aprendizaje, que tiene una directa relación con la mejora del aprendizaje en los
estudiantes.
Para generar un ambiente propicio para el aprendizaje, es necesario que el
docente cuente con las competencias señaladas en el Marco para la Buena
Enseñanza, que es la pauta que tiene un docente, para desarrollar una mejor
labor pedagógica, que repercute en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Un factor esencial que se debe conocer son las competencias que poseen los
practicantes para generar un ambiente propicio para el aprendizaje, pues
desde esta perspectiva se podría analizar cómo favorecer la educación desde
un punto de vista específico en relación a la mejora de la calidad del proceso
educativo