Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Colegio Catherine Booth Comuna De Calama Región Antofagasta

dc.contributor.authorCarrizo Cortes, Hugo Enrique
dc.date.accessioned2023-12-20T17:35:15Z
dc.date.available2023-12-20T17:35:15Z
dc.date.issued2022-06
dc.description.abstractUn PME es la herramienta de planificación estratégica para lograr los objetivos establecidos por el Colegio. La normativa estructura un PME en 4 grandes dimensiones: Gestión Pedagógica, Liderazgo, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos. Este Instrumento de planificación estratégica ha sido la guía en la mejora de los procesos institucionales y pedagógicos en el Colegio Catherine Booth de Calama favoreciendo la toma de decisiones entre todos los miembros de la comunidad educativa. Con la firma del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, el sostenedor del establecimiento adscrito a la Ley SEP se compromete a cumplir una serie de compromisos, entre los que se encuentra la elaboración y ejecución de esta herramienta de gestión. “Por proyecto se entiende un conjunto coordinado de acciones y recursos que tienen como objetivo principal elevar la calidad de la educación que ofrecen a sus alumnos las escuelas del país” (Briones 1990). En ese contexto la comunidad del Colegio Catherine Booth diseña el PME fundamentado en un diagnóstico participativo basado en la metodología FODA y en la formulación de una serie de preguntas de análisis que darán respuestas a contextualizar una autoevaluación institucional. ¿Qué es la autoevaluación institucional? La autoevaluación institucional implica que como comunidad educativa se realiza un análisis y reflexión sobre la situación actual del colegio. En este paso, es necesario establecer la información que se recopila para determinar las fortalezas y aspectos a mejorar en torno a la concreción de la propuesta pedagógica que como comunidad educativa está definida en el Proyecto Educativo Institucional. Educando con el amor de Cristo En esta propuesta de PME implementado en el Colegio Catherine Booth se determinan dos grandes fases de desarrollo anual: En la fase estratégica se analizan los componentes: Análisis PEI, autoevaluación institucional y planificación estratégica. En tanto en la fase anual se consideran los elementos de: planificación anual, implementación y evaluación. En la fase estratégica se analizó una síntesis de los componentes del PEI en los cuales se menciona visión, misión, sello educativo, valores y competencias. De la misma manera se realiza un análisis de la vinculación PEI con el modelo de la calidad de la gestión escolar, y la vinculación PEI-PME del colegio. En el componente autoevaluación institucional analizamos la gestión institucional con la implementación de planes obligatorios, implementación curricular, análisis de los resultados y conclusiones de la auto evaluación institucional. En el componente planificación estratégica planteamos objetivos, metas y acciones estratégicas. En la fase anual se abordó directamente la planificación anual mientras que en la implementación se describe el monitoreo y seguimiento de acciones. Especial dedicación se entregó al proceso de evaluación a cada una de las acciones propuestas y el nivel de ejecución de cada una de ellas. De esta forma se presenta esta herramienta de gestión escolar que cada año se implementa para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y acortar las brechas socios culturales a través del aporte que el Mineduc realiza para los alumnos considerados prioritarios y preferentes que están matriculados en nuestro establecimiento.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/854
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Colegio Catherine Booth Comuna De Calama Región Antofagasta
dc.typeThesis
Files