Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los (las) Estudiantes del NB2 y NB6 de Enseñanza Básica, en los Sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Eduación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
El siguiente trabajo de investigación, tiene como fin mejorar el aprendizaje de los alumnos, por tal razón se intentará determinar las problemáticas que presentan los estudiantes y los docentes en sus diseños de clases. Con la finalidad de aplicar herramientas para mejorar sus competencias y habilidades. Por esta razón se aplicó instrumentos para conocer el nivel de destrezas y competencias, con la intención de intervenirlos adecuadamente y mejorar su rendimiento a lo largo del año.
El diagnostico demostró que existen deficiencias en la comprensión lectora de los alumnos, el aspecto principal de aquella situación es que muchos de los estudiantes no comprenden lo que están leyendo, aspecto que no solo afecta al subsector de lenguaje, sino a todos los subsectores, expresando de esta forma menores índices de rendimiento por no comprender la información leída y por lo tanto su desempeño es equivoco producto de la misma causal.
El objetivo es detectar las falencias para poder interiorizarme sobre la problemática del alumno junto con las metodologías que aplica el profesor y generar situaciones que permitan mejorar el nivel de los alumnos.
La metodología aplicada se realizó mediante la recolección de datos a partir de instrumentos relacionados con los contenidos en los planes de estudio e NB2 y NB6 en los subsectores de matemáticas y Lenguaje. Las técnicas utilizadas fueron la observación y entrevistas con los docentes de las diferentes áreas. Los tipos de instrumentos creados guías y evaluaciones, fueron información relevante, no tan sólo para el profesor, sino que también para el propio alumno en la medida que le permita comprobar sus conocimientos e ir mejorando y progresando en el proceso educativo, y de igual forma contribuir para tomar ciertas decisiones pedagógicas. Lo que le permitirá implicarse más activamente en el proceso de aprendizaje.