Ventajas de la evaluación formativa en el proceso enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del Primer Ciclo de Educación Básica de la escuela Carol Urzúa de Melipilla

dc.contributor.authorMunizaga Munizaga María Soledad
dc.date.accessioned2024-04-11T14:21:37Z
dc.date.available2024-04-11T14:21:37Z
dc.date.issued2020-07
dc.description.abstractDentro del proceso de enseñanza aprendizaje del sistema escolar, la evaluación es un verdadero desafío, más aún cuando se entiende como la mejor forma de comprobar si los objetivos planteados por el docente se cumplen o no. Con esta investigación se pretende demostrar las ventajas que tiene la aplicación de la evaluación formativa en una práctica habitual y sistemática dentro de la sala de clases de los cursos de primero a cuarto básico de la Escuela Carol Urzua de Melipilla y de ser factible, mejorar este proceso para permitir que estudiantes y docentes tengan una actitud más reflexivos sobre el que hacer pedagógico. Esta modalidad de evaluación no solo es importante para los docentes, a quienes les permite orientar de manera precisa y pertinente el proceso enseñanza aprendizaje, sino también para los mismos estudiantes, que pueden ser partícipes y conscientes de su propio aprendizaje, incorporando también a sus padres y la vinculación con el proceso de aprendizaje de su hijo como asimismo al equipo directivo del establecimiento para dar espacios a la reflexión de esta temática. Dentro del marco teórico se aborda los diferentes aspectos del concepto de la evaluación formativa, de la relevancia con que ha sido abordado por la Agencia de la Calidad y el Ministerio de Educación el concepto y su importancia dentro del proceso enseñanza aprendizaje. En cuanto a la metodología aplicada, es necesario señalar que el enfoque y el diseño de investigación está basado en un modelo cuantitativo, ya que a través de la técnica utilizada de la encuesta, aplicada a la población, es decir a los docentes de primer ciclo de la educación básica de la escuela Carol Urzua, se logra recolectar información sobre la temática abordada. Se debe considerar, que debido a la emergencia sanitaria que vive nuestro país en este momento, esta entrevista fue aplicada de manera virtual a los docentes del primer ciclo básico. Luego de la aplicación y recopilación de datos, a través de cuadros y gráficos se realiza el análisis e interpretación de los resultados, los cuales apoyaran la importancia y las ventajas de aplicar evaluaciones formativas dentro del proceso educativo. Luego se incluyen las conclusiones de la investigación y nos ayudan a corroborar el cumplimiento de los objetivos planteados
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/3141
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
dc.titleVentajas de la evaluación formativa en el proceso enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del Primer Ciclo de Educación Básica de la escuela Carol Urzúa de Melipilla
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesina María Munizaga M. 13-07-20.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: