Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela Rural La Vara
Date
2017-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Este proyecto pretende un acercamiento real de la escuela y los habitantes de “la
Vara “ pues.” Ser es comunicar y aprender es dialogar” (Walter Leirman . La
Cultura de la acción comunicativa, 1996). Este proyecto nace con el objetivo de
que no solo la educación se lleve al interior de un aula sino mucho más allá de ella,
considerando elementos fundamentales de orden etnográfico. Dado que el “YO”
crece a través de la acción comunicativa que no solo se desarrolla en la escuela
sino, también en el lugar donde se vive. ( Jurgen Haberlas. Teoría de la acción
comunicativa, 1996.
PME (Plan de Mejoramiento Educativo) es una herramienta centrada en un proceso
de mejora, donde se definen acciones y metas que se realizan durante el año en
beneficio de todos los alumnos.
Está definido en cuatro áreas, las que abordan cada ámbito relacionado con el
quehacer diario de la escuela, estas son Liderazgo, Gestion Curricular, Convivencia
Escolar, y Gestion de Recursos, a su vez cada una de ellas presenta descriptores
los cuales nos dan la pauta para crear nuestras acciones y de este modo lograr que
nuestra comunidad educativa se sienta comprometida a trabajar en forma conjunta
con la escuela, debido a que gracias a la implementación de dichas acciones, se
van llevando a cabo actividades que a corto , mediano y largo plazo serán un directo
beneficio para cada uno de estos niños.
Los actores que componen esta comunidad educativa son docentes, directivos,
alumnos, asistentes de la educación junto a los padres y apoderados, quienes han
acogido y apoyado la formulación de este Plan de Mejoramiento educativo debido
a las metas que se proponen, las cuales son presentadas a todos los actores
favoreciendo directamente la mejora en la implementación de diferentes acciones
que van en directo beneficio a cada uno de los estudiantes, es aquí donde cabe
Plan Mejoramiento Educativo Escuela La Vara 2018- 2021
destacar la importancia de trabajar en forma conjunta para lograr entre todos sacar
adelante dicha comunidad educativa.
¿Qué instrumentos y estrategias son esenciales para la formulación de este
Proyecto de mejoramiento Educativo?
• El Proyecto Educativo Institucional como un instrumento de planificación que guía
a la institución en su desarrollo.
• Relacionar el mejoramiento educativo con la descentralización de las decisiones
pedagógicas.
• Haciendo foco en el aprendizaje de calidad que implica, construir significados
sobre la base de la experiencia, constantemente abiertos al cambio.
• Participación en decisiones relativas a la organización de la comunidad educativa.
¿Por qué el PEI es un instrumento central para la intervención?
Consideramos que el PEI es en esencia un proyecto de intervención para lograr
llevar a cabo mejoras en los procesos donde se hayan detectado fallas de modo
que la comunidad educativa de forma transversal interviene todos los aspectos
para el logro de aprendizajes significativo en las aulas.