Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del NB2 Y NB5 De Enseñanza Básica En Los Sectores De Matemáticas Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El trabajo pedagógico al interior del aula, refleja variadas instancias y momentos, y una de ellas es la evaluación en todas sus formas y maneras. Ya sea para tomar decisiones y/o para disponer de información continua y significativa para mejorar la actividad educativa progresivamente.
En nuestro establecimiento, la evaluación es un proceso permanente y continuo, no sólo para calificar, sino para que el apoderado se haga parte e informe de la situación académica de su hijo.
Los objetivos que me planteé, al aplicar estas evaluaciones, se traducen en visualizar si efectivamente los alumnos adquirieron los contenidos pertenecientes a los objetivos educativos (OA) que debían aprender según las planificaciones y en los tiempos asignados para ello, si estamos abarcando la cobertura curricular, de acuerdo a los planes y programas de estudio que nos rigen.
En nuestro establecimiento los consejos técnicos corresponden a instancias de reflexión pedagógica, lo que nos permite, tomar en conjunto decisiones y unificar criterios, respecto a diferentes temas incluida la de evaluación.
La evaluación es un proceso que está sujeto a muchos vicios de parte de los docentes, por un lado, podemos mencionar que se traduce en un instrumento castigador y/o punitivo hacia el alumno, y también se transforma en una instancia administrativa para cumplir con los requerimientos del proceso, sin asignarle ningún valor. Sin embargo, nos es grato informar en éste trabajo, que en mi colegio, los docentes están preocupados y ocupados en romper dichas
Connotaciones y se está trabajando en conjunto con todos los niveles para que la evaluación sea una instancia efectiva y significativa para el logro del objetivo final que persigue cada unidad educativa, que los alumnos aprendan lo que tienen que aprender, y que finalmente se traducirán en buenos resultados académicos, para esto también se trata de romper con el esquema de la típica evaluación escrita, sino que hemos ido integrando diferentes tipos y formas de evaluación, específicamente para mantener al estudiante motivado y pendiente de sus estudios.
En definitiva, el cambio de imagen de la evaluación debe ser consecuencia de su cambio real de contenido y funcionalidad con la que se aplica. Si se logra modificar el concepto y los efectos que la evaluación ha venido teniendo hasta tiempos tan recientes como hasta ahora mismo, ésta debería no sólo generalizarse en los centros educativos en un plazo razonable, sino que debería incluso ser exigida. Porque definitivamente afecta los procesos de aprendizaje. La evaluación debería ser aceptada favorablemente por el alumnado, como un elemento curricular más y que contribuya a su mejor formación y desarrollo, para decidir la valoración final de lo que se ha logrado sin necesidad de que esta sea repetitiva.
Por todo lo anterior, debemos tener en cuenta que en cada proceso evaluativo, existen, las fases, sin las cuales no podemos hablar de evaluación en el sentido estricto.
Dentro de las fases de la evaluación tenemos que tener en cuenta que una vez que recopilamos la información y datos de las pruebas o trabajos de nuestros estudiantes pasamos a la fase de analizar los aciertos y desaciertos para con ellos formular la conclusión y tomar las remediales correspondientes al caso, ya que cuando los desaciertos son demasiados es porque algún error cometimos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Y por último, creo que la confección y aplicación de los instrumentos que presento en este trabajo, quieren reflejar que como alumna, aprendí a llevar a cabo un proceso progresivo y constructivo, donde trate de que los estudiantes se enfrentaran a una evaluación acorde con las expectativas que se espera que ellos cumplan.