Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemáticas Y Lenguaje Y Comunicación

Date
2018
Authors
Vásquez Ortega Carmen Gloria
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El siguiente trabajo, se presenta con el fin de obtener el grado de Magister en Educación Mención Currículo y Evaluación Basado en Competencias. Éste establece la elaboración de instrumentos originales y diseñados para medir los aprendizajes de los alumnos de Cuarto y Octavo año de Educación Básica, en los Sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación en el mismo establecimiento donde se efectúo el diagnóstico institucional. Para iniciar este trabajo se debió efectuar la elaboración de los instrumentos de medición para los cursos requeridos en el trabajo de grado. Estos comprendieron la utilización de los Objetivos de Aprendizajes del nivel, los diferentes ejes de las asignaturas, de acuerdo al currículo nacional y los programas de estudios del Ministerio de Educación. Una vez elaborados, debieron ser validados por la rectora del colegio, debido a que quien los elaboró es la jefa de UTP en ejercicio. El objetivo fundamental que se fijó con estos instrumentos de mediación, fue determinar el grado de calidad de los aprendizajes, el logro alcanzado por los estudiantes en cada uno de los ejes y objetivos, de manera de evaluar la cobertura, el rendimiento académico de los estudiantes y de los docentes teniendo en consideración contexto sociocultural, su nivel de vulneración, y la categoría de desempeño en la cual se ubica el colegio Monte Carmelo de la comuna de Alto Hospicio, que para el año 2017 subió de insuficiente a medio bajo. Otro hecho importante a considerar en la elaboración y posterior aplicación de estos instrumentos de evaluación, es que con ellos se pueda establecer la base o puntaje inicial, para poder posteriormente comparar sus resultados con las evaluaciones estandarizadas SIMCE en los cursos y asignaturas mencionadas previamente, además de poder establecer medidas remediales por parte de la institución educativa, para mejorar los resultados iniciales durante el trayecto del año de manera sistemática, antes de la aplicación en el mes de octubre de estas pruebas SIMCE 2018. Las etapas efectuadas por el postulante al grado de Magister en Educación Mención Currículo y Evaluación Basada en Competencias, fueron la elaboración de instrumentos que contarán con la validez y confiabilidad necesaria, además de la complejidad correspondiente para cada nivel, la aplicación de éstos en la institución educativa, el análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados y, finalmente generar propuestas remediales con la participación activa de los estudiantes que ayuden a mejorar sus propios rendimientos académicos y el de los docentes que les permita mejorar sus prácticas pedagógicas por medio de la reflexión conjunta en las comunidades de aprendizaje o GPT.
Description
Keywords
Citation