Elaboración De Instrumentos De Evaluación, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje y Comunicación.
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
En educación, el término de evaluación se refiere al sistema de medición de los aprendizajes de los (las) alumnos, en donde primero se busca obtener información, para luego formular juicios y finalmente tomar decisiones. A partir de esto es que variados autores han planteado diversas acepciones de evaluación. Para Casanova, por ejemplo, “evaluación es el proceso sistemático que busca la recogida de datos, esto desde el comienzo del proceso educativo de forma tal que exista información significativa para conocer la situación, formar juicios respecto a esta y tomar las decisiones pertinentes”.
Considerando lo anteriormente expuesto, es que el Trabajo de Grado II, toma fuerza puesto que es a través del desarrollo de dicho trabajo que se busca poder elaborar y aplicar instrumentos adecuados para la obtención de información que permita evidenciar el desempeño de los y las estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sin embargo el desarrollo de este trabajo no sería efectivo sino se contara con una población adecuada de la cual poder sacar la muestra que permita poder cumplir a cabalidad con el estudio. En este caso, la población de la cual se tomó la muestra, corresponde a la Escuela Portugal de la ciudad de Punta Arenas, lugar en el cual se busca cumplir con el objetivo planteado y que apunta principalmente a la elaboración de instrumentos que nos permitan poder evaluar la adquisición de contenidos conceptuales y procedimentales en cuarto y octavo año de enseñanza básica, en las asignaturas de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación. Para esto, la evaluación diagnóstica, se presenta como el insumo apropiado para verificar el nivel de preparación que los y las estudiantes tienen para enfrentarse a los objetivos que se espera debieran manejar. Es por esto que las técnicas que se utilizaron para poder recoger la información y evaluar a los estudiantes son de carácter objetivo y que a la vez permiten al docente obtener información cuantitativa y/o cualitativa que permitan establecer de manera concreta el nivel de aprendizaje de nuestro estudiantes. Bajo este contexto, es que a los y las estudiantes se les presentan instrumentos con los cuales ellos están familiarizados y que se encuentran validados por el establecimiento. Dichos instrumentos corresponden a pruebas del tipo selección múltiple para la asignatura de Matemáticas, las cuales cuentan con sus respectivas pautas de evaluación. Mientras que para la asignatura de Lenguaje y comunicación, se planteó el desarrollo de guías de trabajo individual y expositivo las que cuentan con sus respectivas rúbricas.
Considerando todo lo anteriormente expuesto es que se logra obtener la información necesaria respecto al nivel de logros y a las debilidades que se presentan en cada una de las asignaturas evaluadas (Matemática y Lenguaje y comunicación) para luego poder determinar, desde lo curricular, aquellos remediales pertinentes a la realidad de la escuela y que vayan en directo beneficio de los y las estudiantes de nuestra comunidad Portugalina.