Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas: Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Colegio Christ School, de la comuna de La Serena, de la región de Coquimbo.

Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias.
Abstract
El presente trabajo busca detectar la o las áreas más descendidas en el establecimiento educacional Christ School de la ciudad de la Serena, que afecta directamente el correcto desempeño. Este trabajo tiene como objetivo el análisis detallado del estado actual de las cuatro áreas (formación basado en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos) en la institución, con el propósito de identificar fortalezas, desafíos, debilidades y oportunidades de mejora. Para elaborar este trabajo se realizó una recopilación de datos respecto al contexto, historia y PEI, que nos permite tener una visión amplia del establecimiento estudiado. Luego de ello se realiza un estudio bibliográfico que sustenta la elaboración del instrumento de diagnóstico. Este instrumento, que consta de 103 criterios de evaluación, se aplicó a 35 docentes del establecimiento a través un formulario de google, durante el mes de Marzo del 2024. Posteriormente, se tabulan los resultados por áreas de estudio y dimensiones, acompañados de gráficos que permiten tener una visión amplia de las preferencias de los encuestados y así facilitar el análisis cuantitativo y cualitativo. En base a los resultados, se plantea una propuesta de mejora por área, enfatizando en los criterios de evaluación más descendidos. El área Formación Basada en Competencias, es la mejor instaurada en base a los resultados obtenidos, indicando que el 70% de los criterios de evaluación son considerados como buenas prácticas; sin embargo el área más deficiente es la Gestión de Recursos, indicando que sólo el 17% de los criterios de evaluación son considerados como buenas prácticas. La propuesta de mejora está diseñada para cubrir necesidades en todas las áreas analizadas, con acciones concretas que permiten mejorar y potenciar el buen funcionamiento del establecimiento. En las acciones de mejora se destaca el: fomento del trabajo en equipo, implementación de estrategias didácticas, mejora en los 5 canales de comunicación, capacitación docente, clima laboral, reconocimiento al desempeño, orientación vocacional, presupuesto del colegio, entre otras.
Description
Keywords
Citation