Elaboración de instrumentos de evaluación para 8°básico y 2°Medio en la asignatura de historia, geografía y ciencias sociales.

Date
2020-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La educación chilena vive por estos días una gran crisis de carácter estructural e institucional que ha puesto en constante cuestionamiento el modelo educativo, su estructura segregada y las formas en que se evalúa el nivel de los estudiantes. Es por aquello que los establecimientos educacionales están en constante evaluación para diseñar planes de mejoramiento educativos que vallan en concordancia con el proceso de enseñanza-aprendizaje. El siguiente informe tiene por finalidad la elaboración de instrumentos originales de evaluación diseñados para medir los aprendizajes del nivel y la asignatura en la cual me desempeño. El diagnostico será realizado en el Liceo Comercial Camilo Henríquez de Los Ángeles, es una institución educativa técnico profesional que se destaca por su contante innovación en el aula lo que se traduce en su alta matricula llegando actualmente a 1400 estudiantes en sus distintos niveles educativos. Para contextualizar nuestra investigación se realizará un marco teórico recogiendo la visión de diversos autores respecto al tema de la evaluación educativa, asimismo se realizará un marco contextual que aborde las principales características del liceo en donde serán aplicados los instrumentos de evaluación creados. El estudio se enmarca bajo el enfoque cuantitativo y cualitativo, en primer lugar, teniendo como propósito la aplicación de las evaluaciones en cada uno de los niveles escogidos, sintetizando puntajes y resultados obtenidos por los estudiantes y posteriormente un análisis de los resultados de ambos instrumentos, de tal manera de generar propuestas remediales en directa relación con los aprendizajes que se espera lograr en los estudiantes. La metodología del trabajo está enfocada a la creación y aplicación de dos instrumentos de evaluación en este caso en distintos niveles en donde me desempeño como docente (8° básico y 2° medio) para luego realizar un análisis de los resultados obtenidos, lo que permitirá conocer la realidad de los estudiantes en la asignatura y según el contenido que se quiera abordar detectando fortalezas y debilidad que presenten, de manera de realizar acciones remediales que contribuirán a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Description
Keywords
Citation