Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela Básica Canela Alta De La Comuna De Canela, Región De Coquimbo
dc.contributor.author | Cortés Montoya Melissa | |
dc.date.accessioned | 2023-12-27T13:13:19Z | |
dc.date.available | 2023-12-27T13:13:19Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En nuestro trabajo de finalización, elaboramos y aplicamos un instrumento de evaluación en las siguientes cuatro áreas o dimensiones que son: formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y de recurso, donde el equipo técnico pedagógico de nuestro establecimiento, nos evaluó nuestro trabajo y de esta manera poder mejorar las mayores necesidades que pueden existir en nuestro establecimiento. El objetivo de este estudio es determinar cómo podemos mejorar e implementar nuevas estrategias pedagógicas en las distintas áreas antes mencionadas para poder mejorar nuestro PME. En el área de liderazgo, tiene 3 dimensiones que son: liderazgo del sostenedor, liderazgo del director y planificación y gestión de resultados. En el cual la fortaleza es que el establecimiento lleva a cabo un proceso sistemático de autoevaluación, para elaborar diferentes planes de mejora, además promueve e instaura un ambiente laboral colaborativo y comprometido con la tarea educativa. La debilidad que encontramos es que el sostenedor no mantiene canales fluidos de comunicación con el equipo directivo. Gestión pedagógica también se divide en tres sub-dimensiones que son: gestión curricular, enseñanza y aprendizaje en el aula, apoyo al desarrollo de los estudiantes, las fortalezas que podemos encontrar son que los docentes utilizan variados tipos de evaluaciones, para comprobar que todos los estudiantes logren un aprendizaje significativo, además de actividades variadas y adaptadas a las características de todos los estudiantes, una debilidad que encontramos fue que los docentes deben trabajar en forma conjunta con el equipo PIE, para que cada estudiante con necesidades educativas especiales, logren adquirir un apoyo significativo en todas las áreas que lo requieran. Gestión de recursos se divide en: gestión de personal, gestión de recursos financieros, gestión de recursos educativos, una fortaleza que presenta el establecimiento es que 4 cuenta con el personal idóneo, donde el equipo técnico define los cargos y funciones que deben cumplir cada miembro del establecimiento. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/992 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias | |
dc.title | Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela Básica Canela Alta De La Comuna De Canela, Región De Coquimbo | |
dc.type | Thesis |