Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento “Escuela Eduardo Llanos D-89 De Iquique”
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Gestionar en el sistema educativo involucra a un todo y es un todo, ya
que articula procesos teóricos y prácticos para favorecer el mejoramiento continuo
de la calidad, equidad y pertinencia de la educación. Considerando que la calidad
no solo se centra en el producto, sino, también, en el valor agregado y en el trato
humano. (Coloma y Tafur, s./f).
El plan de mejoramiento, es una potente herramienta que sirve para orientar,
planificar, consolidar y materializar procesos de cambios que permiten construir una
visión compartida sobre un compromiso que posibilite el desarrollo de acciones
teniendo siempre el resultado como hilo conductor hacia el mejoramiento. En
estricto rigor se analiza la relación que existe entre el Proyecto Educativo
Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo, determinando la coherencia entre
ambos instrumentos, para establecer los contenidos del PEI que deben ser
ajustados sobre la implementación de PME.
La investigación se comenzó a partir del análisis de PEI, para luego desarrollar
una autoevaluación del mismo y de esos resultados se explora y analiza el PME en
sus cuatro dimensiones y subdimensiones tales cuales:
Dimensión de Liderazgo, desglosa a las subdimensiones de Liderazgo del
Sostenedor, Liderazgo del director y Planificación y gestión de resultados.
Dimensión de Gestión Pedagógica, desglosa a las subdimensiones de Gestión
Curricular, Enseñanza y aprendizaje en el aula y Apoyo al desarrollo de los
estudiantes.
Dimensión de Formación y convivencia, desglosa a las subdimensiones de
Formación, Convivencia y Participación y vida democrática.
Dimensión de Gestión de recursos, desglosa a las subdimensiones de Gestión del
personal, Gestión de recursos financieros y Gestión de recursos educativos.