Incidencia del Liderazgo Educativo en la Gestión Curricular en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje del Colegio Cedel Integración, comuna La Pintana Región Metropolitana, Santiago.
Date
2020-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Al hablar de calidad de la educación, se nos viene a la mente una serie de
aspectos que circundan el concepto, tales como gestión, dedicación, vocación
liderazgo, aprendizaje, amor, sin embargo, existen dos factores que según un
número de investigaciones revelan que, para la obtención de buenos resultados en
los aprendizajes de los estudiantes, la base, es una comunidad educativa con un
líder educativo que guíe la gestión curricular de manera que todos los estudiantes
accedan al aprendizaje.
Los lineamientos del presente trabajo de investigación están orientados al
análisis de la incidencia del liderazgo educativo en la gestión curricular en los
procesos de enseñanza -aprendizaje en una institución educativa, la cual cuenta
con una gran diversidad de estudiantes en contextos de vulnerabilidad.
El estudio se fundamenta en el análisis de las acciones de los líderes
educativos insertos en la comunidad educativa, cumpliendo un rol en la gestión
curricular , del establecimiento educativo, además está orientado en identificar en
cómo se perciben y como se describen estas acciones en el Proyecto Educativo
Institucional (PEI), para generar desde su análisis a la mejora de los aprendizajes
de los estudiantes, y a la vez de como se puedan orientar y visualizar estrategias
que puedan enriquecer la gestión curricular.
La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, puesto que permitirá
obtener una mirada holística del objetivo de la investigación, facilitando visualizar el
significado que le otorgan los diferentes actores de la comunidad educativa,
respecto al liderazgo en las diferentes acciones que se llevan a cabo para una
buena gestión curricular.
De acuerdo a lo expuesto, como colaboradora activa del establecimiento
educativo se realizó un análisis de registros de documentos, entre los que se
pueden mencionar, observaciones de clases, actas de reuniones de coordinación,
consejos técnicos, etc.,
Igualmente, para la recolección de datos de la investigación se aplicaron
instrumentos vía correo electrónico a docentes y profesionales del establecimiento
educativo con docentes y profesionales del establecimiento educativo, que
permitirán otorgar un referente que será útil en los análisis y en la interpretación de
los resultados obtenidos.
Por último, se plasman las conclusiones, las que dan cuenta de la
consistencia del trabajo realizado, enfatizando en aspectos relevantes, y una
propuesta de mejora enfoca a los resultados obtenidos.