Elaboración De Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura De Inglés En Enseñanza Media
Date
2021-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
En el presente trabajo de grado se presentan dos instrumentos de evaluación
aplicados en la asignatura de inglés en un establecimiento municipal polivalente de
enseñanza media humanista científico y técnico profesional de la cuidad de Collipulli,
el análisis de los resultados obtenidos y el planteamiento de estrategias que
permitieran apuntar a la mejora de estos resultados.
Los instrumentos fueron diseñados para evaluar el nivel de logro alcanzado
por los y las estudiantes de segundo medio A del área humanista científico y tercer
año c del área técnico profesional de la especialidad de atención de párvulos. En el
primer curso mencionado se aplicó una evaluación de diagnóstico enfocado en dos
de las cuatro habilidades que se deben desarrollar en el idioma inglés de acuerdo a
lo que se plantea en el Curriculum Nacional, Reading y Listening durante la segunda
semana del año en curso. En el caso del tercer año de atención de párvulos, la
evaluación se aplicó durante el año lectivo 2020 y correspondió a una rúbrica para
evaluar las habilidades de producción escrita y oral al final de la implementación de
una unidad didáctica.
Debido al contexto sanitario que enfrentamos desde el año 2020, el
establecimiento educacional donde se aplicaron las evaluaciones, Complejo
Educacional Collipulli, adoptó la modalidad de trabajo a distancia con la preparación
de unidades de aprendizaje a través de guías, las que eran entregadas al estudiante
una vez al mes mediante la utilización de diferentes medios, ya sea de forma
presencial en el establecimiento, plataforma classroom, correo electrónico y
whatsapp. Siendo esta última herramienta la que mejor resultado tuvo debido
principalmente a los problemas de conectividad que presentan los estudiantes, no
sólo aquellos que pertenecen a los sectores rurales, sino también aquellos que
residen en la misma ciudad y por tener el establecimiento un alto índice de
vulnerabilidad.
Cabe mencionar que, tras el análisis de los resultados obtenidos mediante la
aplicación de las dos evaluaciones, se llevó a cabo una serie de modificaciones y/o
adaptaciones en la estrategia pedagógica que se estaba utilizando, ya que fue
necesario, además, la difusión de capsulas explicativas, mediante el uso de
whatsapp, disposición de horarios de atención a estudiantes mediante zoom o meet,
5
todo con la finalidad de contribuir a la comprensión y logro de objetivos propuestos.