Diagnóstico y Propuesta de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos de la Escuela de Lenguaje Elisa Gómez, de la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana.

Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias.
Abstract
El presente estudio se enfoca en proponer mejoras significativas en tres áreas clave de una institución educativa: Liderazgo Pedagógico; Gestión Curricular y Gestión de Recursos. La investigación se fundamenta en la premisa de que un liderazgo pedagógico sólido, una gestión curricular eficaz y una gestión de recursos adecuada, son elementos fundamentales para promover la calidad educativa y el éxito de sus estudiantes. Para abordar esta premisa, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la literatura existente sobre cada una de las áreas de interés. Identificando las mejores prácticas y estrategias recomendadas por expertos del campo educativo, así como los desafíos comunes enfrentados por instituciones educativas en relación con el liderazgo, el currículum y la gestión de recursos. Con base en éste análisis, se desarrolló una propuesta de mejora que abarca diversas estrategias y acciones específicas para fortalecer el liderazgo pedagógico, mejorar la gestión curricular y optimizar la gestión de recursos en la institución educativa. Éstas se diseñaron teniendo en cuenta las necesidades y contextos particulares de la institución, así como los recursos disponibles para su implementación. Ella incluye medidas para promover un liderazgo pedagógico distribuido y colaborativo, fomentando la alineación curricular con estándares educativos y necesidades de los estudiantes, mejorando la asignación y uso eficiente de recursos humanos, financieros y tecnológicos. Se enfatiza la importancia de la participación activa del personal docente y directivo en la implementación de estas mejoras, así como la necesidad de establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el impacto de las acciones propuestas. En conclusión, la propuesta de mejora en liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos representa un enfoque integral y estratégico para promover la calidad educativa y el éxito estudiantil en la institución. Se espera contribuir a un entorno educativo más inclusivo, colaborativo y centrado en el aprendizaje, donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial académico y personal.
Description
Keywords
Citation