Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Sexto Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Colegio Netland School Antofagasta
Date
2019-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
En el siglo XXI han ocurrido una serie de acontecimientos que han planteado nuevos
desafíos para la humanidad, uno de los más importantes dice relación con la
revolución científico-tecnológica que ha afectado todos los ámbitos de la vida del
hombre e innegablemente la educación, elemento fundamental de toda sociedad. A
la vez, esta revolución ha generado un nuevo reto para las competencias que deben
ser desarrolladas en las personas, ya que el docente debe ser capaz de preparar a
los alumnos para que puedan hacer frente a esta nueva sociedad, la sociedad de la
información. El problema radica en encontrar la forma de orientar a los alumnos
para desenvolverse en un mundo globalizado, encontrando la metodología efectiva
para producir aprendizajes en los estudiantes que le sirvan para adquirir
conocimientos, habilidades y actitudes para enfrentarse a la vida.
Dentro del proceso educativo la evaluación juego un rol importante en el desarrollo
de competencia más aun cuando los resultados de la evaluación sirven para tomar
decisiones pedagogías en post de un aprendizaje afectivo y de todos los
estudiantes. Para apoyar dicha afirmación se presentará una investigación con
análisis a través de la aplicación de instrumentos evaluativos en alumnos de 4° y 6°
básico en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas del colegio Netland School.
Los fundamentos de esta elección se basan principalmente en la intención de
evidenciar el desarrollo de aprendizajes a través de un estudio acabado que apunte
a las necesidades de los estudiantes de dichos niveles. Para la investigación se
presentarán los instrumentos que se aplicarán para la detección de aprendizajes
previos de los estudiantes. Luego se analizarán los datos obtenidos con el objetivo
de presentar propuestas remediales que sean coherentes al logro efectivo de los
aprendizajes.
Para el estudio de los aprendizajes mejor logrados dentro del proceso educativo, es
necesario indagar en el resultado final del proceso educativo, jugando un rol
fundamental la evaluación. Los mecanismos que existen hoy en día para evaluar
son variados. Sin embargo, no todos son efectivos en su totalidad, es necesario
buscar oportunidades evaluativas que sean significativas para todos los
estudiantes, por lo tanto, es deber del especialista crear un instrumento que facilite
la entrega de información necesaria. La decisiones posteriores a una evaluación
debe apuntar a una reflexión pedagógica profunda, seleccionando información
clave como lo son las fortalezas y debilidades de un curso y el nivel de aprendizaje
en el que se encuentra cada uno de los estudiantes, información primordial para
una comunidad educativa, ya que de esta manera, tenemos una base para
retroalimentar la enseñanza, potenciar los logros esperados e intencionar las
actividades para nivelar los aprendizajes de los estudiantes, ya que no se puede
iniciar una unidad de aprendizaje sin el manejo de los conocimientos y experiencias
previas necesarias para un nuevo aprendizaje.
La siguiente investigación ofrece una oportunidad de aprendizaje para los
especialistas. El objetivo es cambiar el paradigma de considerar la evaluación como
una forma de discriminar y juzgar los aprendizajes de los alumnos. Las nuevas
formas evaluativas proponen que la evaluación debe ofrecer oportunidades en la
toma de decisiones y el planteamiento de las clases, focalizando los esfuerzos
realizar actividades mucho más desafiantes que promuevan la metacognición.