Elaboración De Instrumento De Evaluación Para Monitorear Progreso Y Establecer Remediales Sobre Contenidos Y Habilidades En Desarrollo En La Asignatura De Matemática De 1° Medio De Los Estudiantes Del Centro Educacional Mirador.
Date
2022-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
En las diversas investigaciones acerca de las metodologías de enseñanza
que introducen técnicas activas, como la participación lúdica, aprendizaje
colaborativo, evaluación continua, uso de las TIC, que permiten formular
interrogantes que despierten la curiosidad de las y los estudiantes, promoviendo
interacción entre ellos, se logra mejorar no solo la motivación de los estudiantes
sino también la calidad en los aprendizajes y el rendimiento académico en estos, el
desafío esta en incorporar de manera efectiva y ordenada, distintas estrategias que
permitan remediar los nudos de aprendizaje evidenciados en los resultados
obtenidos en las evaluaciones estandarizadas de comienzo de semestre del periodo
escolar 2022. (Hurtado, 2013)
Dentro de las dimensiones existentes el grado de objetividad del
conocimiento, que abarca a su vez dos polos: el conocimiento académico y el
conocimiento adquirido por la experiencia; y la segunda dimensión son las
actividades que realizan el profesor y las y los estudiantes, la cual presenta dos
polos: el primero donde el profesor es el que tiene mayor protagonismo y en el otro
extremo del polo están los estudiantes que son los protagonistas del proceso
permitiendo incorporar la participación activa de todas y todos los actores de este
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los contenidos abordados en este trabajo de grado y las remediales
consideradas en función de los resultados obtenidos corresponde a los planteados
por el ministerio de educación a raíz de la emergencia sanitaria y las brechas
educacionales aumentadas por los recursos digitales con los que contaban las y los
estudiantes, definiendo de esta forma objetivos priorizados de nivel uno y nivel dos
para cada asignatura y nivel, siendo considerados para este trabajo los objetivos de
matemática de nivel uno para primero medio el cual exige que las y los estudiantes
logren Desarrollar las fórmulas para encontrar el área de superficies y el volumen
de prismas rectos con diferentes bases y cilindros y Calcular operaciones con
números racionales de forma simbólica.
La participación de las y los estudiantes y la motivación potenciada hacia las
distintas actividades propende la adquisición de contenidos y el desarrollo de
P á g i n a 5 | 32
habilidades en función de la utilización de estrategias como el aprendizaje basado
en problemas, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por descubrimiento, enseñanza
por investigación. Logrando una combinación de algunas de las anteriores
clasificándola como metodologías activas.
El ministerio de educación en su decreto N°83 plantea que una escuela llega
a ser inclusiva cuando tiene como centro a sus estudiantes, es capaz de acogerlos,
independientemente de sus características y/o las de su contexto, aprende a valorar
las diferencias entre ellos más que percibirlas como un problema, y logra movilizar
todos sus recursos, capacidades y experiencias para asegurar que las necesidades
de aprendizaje y desarrollo, los talentos y fortalezas de todos ellos, sin excepción,
sean efectivamente consideradas, enriquecidas y apoyadas a través del proceso
educativo y de la implementación curricular. Por tanto, las evaluaciones dinámicas
complementan el proceso de enseñanza y aprendizaje en función de la medición de
los contenidos aprendidos y las habilidades desarrolladas durante este proceso que
toman significancia a partir de la evaluación. Por tanto, el instrumento considerado
será el uso de rubricas analíticas enfocadas en dar cuenta de los progresos y los
nudos de aprendizaje que puedan evidenciarse en las distintas actividades,
permitiendo con esto planificar remediales en forma de espiral permitiendo un
avance trasversal de todas y todos los estudiantes del establecimiento educacional.
(Educacion, 2017, pág. 10)