Elaboración de Instrumentos de evaluación Diagnóstica, Para Medir los Aprendizajes De Los/as Estudiantes de Cuarto y Octavo Año Básico, en las Asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación. Escuela Huanchaca E-56

Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El Trabajo de Grado II, del "Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias", consiste en elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica para medir los aprendizajes de los(las) alumnos(as) de Cuarto y Octavo año de Educación Básica, en los Sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación, en este caso de los estudiantes de la Escuela Huanchaca E-56 de la ciudad de Antofagasta. Los instrumentos evaluativos que se presentan en este trabajo, se ajustan a la metodología del currículo en el aula; considera, contenidos establecidos en el currículo nacional adecuados a la necesidad de cada niño y niña de los cursos mencionados, en tal sentido damos respuesta a las directrices de orden general que indican : “existen prácticas que aseguran la coherencia entre los procedimientos de evaluación de los aprendizajes y las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes” (Mineduc). – ( CUSTIONABLE DECIR Y HACER DEL MINISTERIO, EN TANTO AUN SOMETEN A EVALUACIONES ESTANDARIZADAS A TODOS LOS NIÑOS, QUE DICHO SEA DE PASO, SON TAN “COPY PEAGE”, QUE NI SIQUIERA SE ALINEAN CON SUS PROPIAS ACTUALIZACIONES CURRICULARES).- abriendo paso a un dispositivo de aprendizaje, donde a través de instrumentos que reflejan lo más fielmente posible la situación inicial, obtenemos información individualizada y detallada del proceso de aprendizaje de niños y niñas; delimitar los contenidos del diagnóstico. "resultará útil para detectar las ideas previas que el alumno posee en relación con el tema que se va a tratar y a partir de ello, decidir las actividades y las metodologías que se aplicarán, (Casanova, Mᵃ.Antonia,)-(1996) La construcción de este Trabajo de Grado II se desarrolla a partir de los siguientes elementos: Elaboración de instrumentos válidos y confiables. Aplicación de instrumentos en el contexto de la unidad educativa. Análisis de los resultados del diagnóstico. Propuestas remediales a los resultados obtenidos. Cabe hacer especial mención, que se construyen instrumentos de acuerdo a la condición sui-generis de nuestra escuela, en donde se vive la INCLUSION, comprometiendo a todos los actores en una real instancia de aprendizajes desde las individualidades, atendiendo las n.e.e, a través de un trabajo colaborativo que implica las adecuaciones de los instrumentos evaluativos cuando es necesario medir los aprendizajes y, acorde a las metodologías que se trabajan en el aula.
Description
Keywords
Citation