Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo San Francisco De Asís
dc.contributor.author | Eriz Correa, Rina Elena | |
dc.contributor.author | Santana Durán, Victor Hugo | |
dc.date.accessioned | 2024-08-16T16:07:18Z | |
dc.date.available | 2024-08-16T16:07:18Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | Los inicios del año escolar 2000 sorprendían a las nuevas autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) con una mala noticia: los resultados alcanzados por los estudiantes en la medición nacional (SIMCE) de 1999 no eran buenos. La prensa y el propio Mineduc habían hecho de esta medición un asunto emblemático, por cuanto la generación evaluada era la primera cuya enseñanza estaba íntegramente organizada sobre el nuevo curriculum ya implementado e inmersa en un régimen de “reforma en marcha”, como solía decirse. Sin embargo, la noticia no fue satisfactoria y una de las primeras decisiones ministeriales fue reelaborar los discursos e iniciar una revisión de las diversas iniciativas que ejecutaron durante la década de 1990, las cuales, siendo algunas exitosas como el Programa de las 900 Escuelas (P900), no lograron reducir la brecha de resultados. Se ha dicho, desde entonces, que en los noventa el esfuerzo gubernamental estuvo centrado preferentemente en el aumento de cobertura y la provisión de recursos para superar la precaria situación de los docentes y de los establecimientos( MINEDUC, 2005); el inicio de este siglo, en cambio, marcaba el momento de entrar en una nueva etapa de la reforma, orientada a corregir insuficiencias y mejorar resultados. En este contexto, otras iniciativas comenzaron a implementarse, entre ellas, la estrategia LEM (mejoramiento de los aprendizajes en Lenguaje y Matemática en el Primer Ciclo de Educación Básica), el programa Liceo para Todos (LPT), orientado a mejorar la eficiencia interna de los liceos que atendían a la población juvenil más vulnerable, el Marco de la Buena Enseñanza (MBE) y más tarde el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar (SACGE) y el Marco para la Buena Dirección. Sin ánimo de discutir la justeza o no de dicho aserto sobre el ayer y lo que cabe hacer hoy, es necesario señalar que —en materia de políticas de gestión escolar— la comprensión de la gestión escolar subyacente en instrumentos como la Guía de Autoevaluación para escuelas insertas en el P900 y el Programa de Educación Básica Rural, efectivamente era distinta de aquella que inauguró en 2003 el SACGE, al punto que se puede hablar de éste como un momento de ruptura entre la aproximación de las políticas de gestión escolar de los noventa y las actuales. En efecto, mientras que el abordaje de la gestión escolar durante los noventa tiene un enfoque eminentemente orientado a la comprensión del sentido y las razones para trabajar por el robustecimiento de una escuela donde todos puedan aprender; el SACGE se aproxima a un enfoque normativo alimentado por, al menos, tres fuentes: a) la literatura sobre mejora, eficacia escolar y escuelas efectivas; b) la influencia del total quality managment empresarial (TQM) y la de sistemas de acreditación o certificación de la calidad de la gestión como el Malcolm Baldrige Award (Estados Unidos de Norteamérica), el Premio Europeo a la Gestión de Calidad (EFQM), el Premio Nacional a la Calidad (Chile) e ISO 9000 entre otros; y c) por último, la tendencia internacional de reformas del sistema escolar basadas en estándares y marcos que orienten y presionen a los establecimientos (desarrollada especialmente en países anglosajones como Nueva Zelanda, Australia, Canadá e Inglaterra). | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/5998 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo San Francisco De Asís | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Trabajo de grado 2 Rina Eriz - Víctor Santana 05-11-2012.pdf
- Size:
- 246.52 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: