Elaboración de instrumentos de evaluación para el Colegio Marina de Chile, Concepción.
Date
2021-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
En los últimos años hemos visto cómo los profesores se reinventan y generan
instancias de aprendizaje motivadoras e innovadoras dentro del aula a través de la
diversificación de estrategias y metodologías de evaluación que permitan generar un
aprendizaje significativo en nuestros estudiantes. Esto nos ha permitido establecer
parámetros más certeros y medidas remediales inmediatas en las trayectorias de
aprendizaje que apunten a un desarrollo significativo y contextualizado de los
conocimientos y que ha conllevado a especificar de mejor manera cuales son los
recursos a utilizar dependiendo de los contenidos y habilidades trabajadas en clases.
Sin embargo, la necesidad de establecer metodologías de evaluación claras,
relevantes, precisas y apropiadas de acuerdo a nuestras realidades y contextos
específicos ha llevado a una constante revisión de nuestras prácticas pedagógicas y
la forma de evaluar las diferentes áreas del conocimiento. Es por ello que,
específicamente, en el área en que me desempeño es imperante buscar estrategias
de evaluación que permitan visualizar los aprendizajes claves y cuantificar los
resultados para tomar decisiones pertinentes, centrándonos en la importancia de
buscar las estrategias evaluativas adecuadas, por lo que debemos ampliar nuestra
expertise en el quehacer pedagógico.
En la actualidad, los docentes de Inglés, tenemos la oportunidad de
experimentar, trabajar y diversificar las estrategias de evaluación, tanto formativas
como calificadas, que nos permite obtener resultados más representativos de las
trayectorias pedagógicas y abarcar las diferentes necesidades de nuestros
estudiantes. Estas evaluaciones por funcionalidad, que incluye las evaluaciones
formativas y sumativa tipo prueba, ya no son la única forma para recopilar información
de nuestros estudiantes y su proceso de aprendizaje. Ahora podemos evidenciar los
progresos a través de evaluaciones por temporalización, que visualiza el desempeño
del estudiante a través de una evaluación inicial, que establece el punto de partida
del aprendizaje, para luego seguir con el proceso, que conlleva mayor tiempo de
trabajo en el aula, para llegar a la evaluación final, en donde se presenta el producto
obtenido de dicho proceso. La diversificación de los instrumentos de evaluación nos
permite entregar retroalimentación útil y personalizada, ya sea a través de rúbricas,
pautas de cotejo, entre algunas. El realizar actividades diversificadas nos expande las
posibilidades evaluativas, teniendo en cuenta de que no todas son calificadas, ya que
en algunos casos son solamente formativas, presentando mayor énfasis también a
las actividades procesuales. Esto le permite a los estudiantes visualizar el proceso
evaluativo como una oportunidad de aprendizaje y no solo como medio para obtener
una calificación.
El objetivo de este análisis es poder observar como las diversas estrategias
evaluativas nos permite obtener datos concretos sobre el desempeño académico de
nuestros estudiantes, prestando mayor atención a los aprendizajes significativos que
ellos hayan adquirido durante el proceso y no solo como un producto final, por lo que
nos enfocaremos principalmente en la utilización de rúbricas en la asignatura de
Inglés, cómo estas nos permiten tener mayor claridad en la entrega de los resultados
a nuestros estudiantes con una retroalimentación clara y concisa de lo que se busca
lograr al evaluar, cómo se pueden mejorar a través del tiempo y hacerla más efectiva
como método de evaluación. Por este motivo se revisarán rúbricas utilizadas en 2
procesos evaluativos del año 2021 con 1ros medios del Colegio Marina de Chile de
Concepción, los cuales consistieron en una rúbrica para evaluar el proceso que
realizaron los estudiantes durante la elaboración de un proyecto relacionado con la
comprensión lectora y la producción escrita, incluido en el programa de estudio del
nivel observado, y una rúbrica para la producción escrita del trabajo realizado.