Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad
Abstract
La educación chilena ha recibido constantes cambios a través de su
historia, el fin último es mejorar las oportunidades de aprendizaje que puedan
recibir los estudiantes del país. Para logra ello existen dos pilares que
sostienen este proceso donde diversas generaciones de estudiantes obtienen
el perfil de lo que el país quiere.
El primero es el currículo nacional, que estable los contenidos, actitudes y
habilidades mínimos que deberían adquirír o poseer los estudiantes para
alcanzar una adecuada realización en el medio. El segundo, son las políticas
educativas o planes que deben desarrollar las escuelas y liceos para garantizar
que los estudiantes adquieran los contenidos, actitudes y habilidades antes
mencionadas.
Para llevar a cabo este proceso las entidades educativas deben
implementar un plan de mejoramiento de la calidad de la educación (PME),
permitiendo con esto que los estudiantes reciban una formación integral,
impartiendo una educación contextualizada, la cual debe estar fijada en
acciones concretas puestas en un cronograma que dura 4 años. Este plan
busca que cada establecimiento establezca una ruta para el mejoramiento de
todos sus procesos dentro de la comunidad educativa.
El presente trabajo muestra el desarrollo de un PME en la escuela Andrew
Jackson de Río Negro.