Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de Estudiantes de Cuarto y Octavo año de enseñanza Básica, en las Asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación. Colegio Raúl Ramírez Mayol.
dc.contributor.author | Birón Arancibia, Iván Alejandro | |
dc.contributor.author | Quiroga Rojas, Luis Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2024-05-28T16:14:16Z | |
dc.date.available | 2024-05-28T16:14:16Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión; ayudando en el proceso madurativo sensorio-motor y estimulando la integración y la convivencia grupal. Atendiendo lo dicho anteriormente, como resultado de las políticas educacionales que apuntan a propiciar mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes y considerando el rol formativo de la educación, es que la evaluación de logros de aprendizajes de nuestros alumnos viene a convertirse en un factor preponderante hacia donde enfocar nuestro trabajo en la sala de clases. Por ello el grado de importancia que pueda atribuírsele a la presente investigación radica en lo que logra exponer, con una visión fundamentada, sobre de los aprendizajes alcanzados por nuestros alumnos y alumnas, durante la primera etapa del año escolar; permitiendo además, comprender y asumir que la evaluación cumple una función importantísima en el proceso de enseñanza- aprendizaje, que facilita el control de los conocimientos, habilidades, valores y hábitos adquiridos por los educandos como resultado de dicho proceso. También, el diagnóstico aplicado en el presente trabajo nos da a conocer las fortalezas y 4 debilidades de nuestros estudiantes, permitiendo intervenir adecuadamente en los aprendizajes mas descendidos. Comprendiendo entonces, que la evaluación es un factor clave en la orientación y reestructuración del trabajo en aula, nuestra investigación se inicia con la realización de evaluaciones diagnósticas, previamente validadas por los profesores especialistas, en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación, en los cursos de Cuarto y Octavo año Básico; el total de alumnos evaluados fue de 50 niños, aplicando las pruebas en jornadas distinta. Por la importancia de esta medición, y su significancia en la orientación del trabajo SIMCE, se contó con el apoyo de la U.T.P. y de Profesores Jefe. Luego de analizar los resultados, nuestro trabajo se orientó al estudio de los ejes más descendidos por asignatura, se reflexionó sobre los resultados con los profesores correspondientes, entregándole los mismos en términos cuantitativos y cualitativamente se entregaron orientaciones didácticas. El plan remedial que se propuso, consideró la participación de todos los actores que intervienen en el proceso educativo, tales como estudiantes, escuela y familia, y por otra parte los profesores y U.T.P., que nos dan los lineamientos, requerimientos y propuestas conducentes a mejorar los aprendizajes. También se conversó con cada curso en reuniones de padres y apoderados, a fin de dar a conocer los resultados y presentarles el plan remedial, al mismo tiempo se solicitó el apoyo y compromiso con las iniciativas planteadas para mejorar los aprendizajes de sus hijos(as) y/o pupilos(as). Con todo, se entiende que la importancia de la evaluación debe caer en la reformulación de nuestro trabajo en el aula y en otorgar mayores y mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros alumnos(as), considerando la participación de todos los actores de la comunidad educativa. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/3657 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias | |
dc.title | Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de Estudiantes de Cuarto y Octavo año de enseñanza Básica, en las Asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación. Colegio Raúl Ramírez Mayol. | |
dc.type | Thesis |