Plan de Mejoramiento Educativo Liceo Alejandro Álvarez Jofré
dc.contributor.author | Concha Pujado Miguel | |
dc.date.accessioned | 2024-10-04T15:17:41Z | |
dc.date.available | 2024-10-04T15:17:41Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | A continuación, se presenta un diagnóstico como primera etapa del Plan de Mejoramiento. Donde la información obtenida en las diversas áreas constituye las líneas de base para la fijación de metas y acciones del mismo. En este mismo contexto, el diagnóstico propuesto podría ser utilizado oficialmente como parte del cumplimiento de las normativas y exigencias del Ministerio de Educación Este diagnóstico se abordará fundamentalmente bajo una perspectiva mixta, cualitativa y cuantitativa. Con la utilización de instrumentos de diagnóstico institucional para las áreas de gestión curricular, liderazgo y convivencia escolar, no diagnosticando el área de recursos debido a las limitaciones de movilidad por pandemia. Adicionalmente se utilizan datos recopilados de informes de resultados SIMCE y Niveles de Desempeño previos a la pandemia, desarrollados por la Agencia de Calidad de la Educación. Los resultados obtenidos permiten comparar el estado de los estándares de desempeño durante el año 2019 con el periodo pandémico 2020-21, además de permitir la estimación del impacto del COVID en los niveles de aprendizaje y avances en resultados de pruebas estandarizadas. Con todo esto se planifican acciones orientadas a la recuperación de los niveles de desarrollo de los estándares de desempeño y la disminución del impacto del COVID en los resultados educativos en un plazo máximo de 12 meses a partir de abril de 2022. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/6938 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magister En Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Plan de Mejoramiento Educativo Liceo Alejandro Álvarez Jofré | |
dc.type | Thesis |