Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Segundo Y Cuarto Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2019-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El presente Trabajo de Grado II, corresponde al requerimiento del “Magíster en
Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, que se
vincula con otro de Grado I ya realizado. Que su propósito fue levantar un
Diagnóstico Institucional, donde se constató el estado del arte de las prácticas de
gestión institucional, donde el área de gestión Curricular y Pedagógica, entrega
información que se relaciona con la continuidad como trabajo II. A modo de
resumen, se concluyó que la utilización la evaluación debe avanzar como un
medio de uso pedagógico que retroalimenta la enseñanza y con ello toma
decisiones colaborativamente como equipo de aula, que dé respuesta a las
necesidades de aprendizaje profundo de todos los estudiantes” .Es decir , poner
a la Evaluación como requisito antes de la Implementación Curricular; y
posteriormente la reflexión pedagógica para el análisis de los resultados y dar
respuesta en diversas estrategias remediales, que es el propósito de este trabajo.
Por tanto, el Objetivo General de este trabajo es: “Desarrollar capacidades para
levantar y analizar datos pedagógicos y así promover en el equipo de aula
gestión de aprendizaje continuo de todos los estudiantes”, a través de un
“Diseño efectivo de instrumentos de evaluación diagnostica que den
respuestas remediales a las necesidades e intereses de todos los
estudiantes”, La metodología aplicada fue de tipo cuantitativa para la recogida de
datos cuantitativos, a partir de instrumentos de evaluación diagnostica inicial en el
proceso de enseñanza de aprendizajes de estudiantes, donde se obtienen
resultados concretos para su análisis y levantar nudos críticos para dar respuesta
asertiva a las formas de enseñar a los estudiantes de la muestra y docentes de
segundo y cuarto de enseñanza general básica del Colegio Adventista de
Hualpén, los instrumentos elaborados y utilizados son los que habitualmente se
elaboran al inicio de cada año escolar, es decir pruebas para levantar un
diagnóstico inicial, que en este trabajo son las conocidas como pruebas y
6
validadas y alineadas al currículo nacional, a través de tablas de especificaciones
respectivas, la técnica utilizada fue recoger información por desempeños de cada
estudiante, desagregados por habilidades y ejes de competencias por las
asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación, se recogen los datos para
su análisis y convertirla en información en equipo de aula para situar remediales
que den respuesta a la diversidad de cada uno de los estudiantes.
Finalmente, se dan respuestas como propuestas remediales, para instalar una
cultura de enseñanza basada en datos, para ser convertida en inteligencia situada
por los equipos de aula, por lo que es necesario que la inmensidad de datos
disponibles, al situarla en contexto y que se hace cargo de la realidad de cada
estudiante, Los nuevos líderes educativos movilizan e influyen en la mejora
continua de la trayectoria de aprendizajes de todos, esta educación que pone foco
en los datos, se fundamenta en la evaluación autentica y planificación inversa que
pone por punto de partida la evaluación y ello respalda la planificación. Por último,
sin lugar a duda el tremendo aporte, que se tiene simultáneamente, en pleno
contexto de reflexión paralela a este desarrollo del trabajo, es el nuevo decreto de
evaluación, que centra su foco y sentido en la evaluación como uso pedagógico
que se aplica desde el año 2020.