Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Las Palmas

dc.contributor.authorUmaña Morales, Ana María
dc.date.accessioned2024-08-30T00:01:29Z
dc.date.available2024-08-30T00:01:29Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley No 20.248/2008) establece que los sostenedores, mediante la suscripción del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, se obligan a un conjunto de compromisos esenciales para obtener sus beneficios, entre los cuales se contempla la presentación al Ministerio de Educación de un Plan de Mejoramiento Educativo, que se estructura en base a las áreas del “Modelo de Calidad de la Gestión Escolar”, que son; Gestión del Currículum, Liderazgo Escolar, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos. Para avanzar en el desarrollo de prácticas y procesos orientados a la gestión de la calidad, es necesario que los establecimientos educacionales transiten por un “ciclo anual de mejoramiento continuo”, entendido éste, como un conjunto de etapas y procesos articulados de manera progresiva y coherente, mediante una planificación estratégica capaz de articular y alinear los objetivos estratégicos, con una misión y visión definida por la Institución Educativa. Este ciclo comienza con una etapa de diagnóstico institucional, que implica un análisis de los resultados institucionales y una evaluación del nivel de logro de calidad de las prácticas institucionales y pedagógicas. Continúa con la planificación e implementación de una propuesta de mejoramiento que contiene metas, objetivos, indicadores de seguimiento y acciones de mejora. Este ciclo culmina con un proceso de evaluación en que la comunidad educativa valida la creación de valor de lo alcanzado y proyecta nuevosdesafíos para el año siguiente. El Plan de Mejoramiento Educativo es entonces, una herramienta que permite centrar y ordenar, de manera articulada e intencionada, los distintos procesos que el establecimiento educacional implementa, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, en función de Metas desafiantes y posibles de alcanzar en un tiempo establecido. 4 El Plan de Mejoramiento Educativo, que a continuación se presenta, es producto de la participación de toda la comunidad educativa, integrada por el Sostenedor, Directivos, Docentes, Asistentes de la Educación, Padres y Apoderados, Alumnos(as), quienes aportaron al producto final, desde su perspectiva, a través de talleres de trabajo, focus group, cuestionarios y entrevistas. La organización del trabajo estuvo a cargo de un equipo generador, compuesto por representantes de los diferentes estamentos del Colegio y liderado por la Directora del Establecimiento, quienes dieron vida al diseño y elaboración del Proyecto de Mejoramiento Educativo “PME”, además de conducir los equipos de trabajo, las diferentes jornadas de trabajo con la comunidad, sistematizar la información, socializar los acuerdos y presentar el documento final.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/6454
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Las Palmas
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Grado 2 Ana María Umaña Morales 01-09-2014-1.pdf
Size:
900.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: