Elaboración de Instrumentos de Evaluación para medir los aprendizajes de los/las estudiantes de séptimo básico en la asignatura de Matemática, y del electivo de tercero y cuarto medio en la asignatura Pensamiento computacional y programación
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La personalización, la colaboración, la comunicación, el aprendizaje
informal, la productividad y la creación de contenido constituyen elementos
esenciales de las competencias y habilidades que se espera que las personas
desarrollen y de la manera en que se imparten dichas competencias. Se trata de
elementos fundamentales en la visión general del aprendizaje del siglo XXI
(McLoughlin y Lee, 2008; Redecker y Punie, 2013 citado en Scott, 2015).
En consecuencia, la educación se ve enfrentada a nuevos desafíos, tanto en
cuanto a las metodologías de enseñanza como en las evaluaciones.
La educación debe buscar otros criterios para lograr el desarrollo de las
capacidades, como las habilidades y destrezas innovadoras que le permitan al
profesional enfrentar los retos que impone la nueva realidad. Este enfoque ha
evolucionado en sus planteamientos teóricos, dando paso a la perspectiva
constructivista; por lo tanto, desde el ámbito de la planificación curricular, pone
atención no solo a la formación académica sino también al desarrollo humano,
especialmente en momentos en que se cuestiona la visión del ser humano, debido
a que diversos factores convergen en la deshumanización, tales como: la
globalización, los avances científicos y tecnológicos, el consumismo, la pobreza
económica, social y cultural, la xenofobia y la deforestación, entre otros aspectos.
(Stufflebeam y Shinkfield,1995 y Román, 1999 citado en Mora 2004,p.20-21 )
Es así como la metodología de investigación se inicia en la definición del objetivo
que se enfoca en la evaluación basada en competencias. Para llegar a este fin, en
primera instancia se seleccionan dos objetivos de aprendizajes de las asignaturas
Pensamiento computacional y programación para estudiantes de tercero y cuarto medio,
5
y Matemática en séptimo básico, ambos extraídos del plan y programa del Ministerio de
Educación. Luego se diseñan dos instrumentos de evaluación basados en competencias,
del tipo rúbricas, que posteriormente son aplicados a estudiantes del Liceo Gabriela
Mistral y Escuela Capitán Juan Ladrillero, ubicados en la ciudad de Puerto Natales.
En función de ello, la estructura se encuentra orientada de la siguiente forma:
- El primer apartado corresponde al marco teórico que está compuesto por
definiciones de conceptos como: competencias y evaluación con la finalidad es presentar
las bases conceptuales considerando distintas perspectivas que ofrece la revisión de
literatura nacional e internacional. Además, se incorporan las políticas nacionales,
relacionadas con la evaluación, vigentes en la Educación chilena.
- El segundo apartado hace referencia al marco contextual. Se compone por la
descripcion sociocultural de los dos establecimientos educacionales en los cuales fueron
aplicados los instrumentos de evaluación.
- El tercer apartado hace referencia al diseño, validación y aplicación de los
instrumentos.
- El cuarto apartado corresponde al análisis de los resultados obtenidos en la
aplicación de ambas evaluaciones.
- El quinto apartado contiene las propuestas remediales obtenidas a partir de
reflexiones que consideran los aspectos críticos y que dan cuenta de las limitaciones de
este trabajo.
Para finalizar, se presentan las referencias bibliográficas utilizadas en el presente
estudio y los anexos correspondientes.