Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Escuela Luis Uribe Díaz

dc.contributor.authorBórquez Oyarzo Leopoldo Patricio
dc.contributor.authorVásquez Barraza Myriam Rebeca
dc.date.accessioned2024-05-17T14:23:11Z
dc.date.available2024-05-17T14:23:11Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl Sistema Educativo Chileno enfrenta el gran desafío de mejorar la calidad de los aprendizajes. Los resultados que revelan las pruebas SIMCE y PSU, evidencian que las reformas desarrolladas hasta el momento no han impactado de forma significativa los aprendizajes de los estudiantes a pesar de los esfuerzos realizados por el sector educativo. En cuanto al SIMCE 2015, si bien hay mejoras en los puntajes promedio y en la brecha de género en la prueba de Matemáticas, estos resultados siguen siendo absolutamente deficientes. Después de diez años con los niveles más altos de gasto público en educación, no hemos logrado un impacto significativo en el aprendizaje de los y las estudiantes. La mitad de los niños, niñas y jóvenes tiene baja autoestima y motivación escolar, condición esencial para lograr aprender. Más del 70% de los niños, niñas y jóvenes se encuentra en nivel insuficiente o elemental en la prueba de Matemáticas de 4° básico y más del 60% se encuentra en la misma situación en Lectura. Hablamos de estudiantes que no logran los aprendizajes que se esperan para su edad, que tienen dificultades para comprender lo que leen, para levantar un juicio sobre un texto y una opinión fundamentada. En cuanto al nivel socioeconómico, a pesar de que se existe una mejora en los últimos diez años, la brecha entre grupos siempre supera los 50 puntos, diferencia que alcanza los 79 puntos en Matemáticas en 6to básico. Esto significa que “el origen” determina los resultados. La situación es peor cuando sabemos que la gran mayoría de los niños, niñas y jóvenes del país se forman en los colegios con los aprendizajes más deficientes del sistema: más del 60% de los establecimientos están clasificados en los niveles socioeconómicos bajo y medio-bajo. El Trabajo de Grado II, establece la elaboración de instrumentos originales y diseñados para medir los aprendizajes de los(las) alumnos(as) de Cuarto y Octavo año de Educación Básica, en los Sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación. El tema de la evaluación de la calidad de la educación es fundamental para diagnosticar y valorar los problemas que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje de los escolares y tomar decisiones en función de erradicar las dificultades presentadas y mejorar la calidad de la educación. Constituye, entonces, una necesidad controlar de forma sistemática la marcha de este proceso, de manera tal, que ese control permita tener un diagnóstico permanente de su estado. La implementación de prácticas y políticas educativas está muy vinculada a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, ya que ésta permite monitorear avances y logros, mejorar la enseñanza en el aula, perfeccionar las políticas y evaluar la efectividad de programas, entre muchos otros objetivos. Para que la evaluación logre sus propósitos, es esencial hacer una adecuada elección de los instrumentos de evaluación de aprendizaje que serán utilizados. En este contexto, docentes, implementadores de política, investigadores y personal de los ministerios de educación se ven frecuentemente enfrentados a la necesidad de seleccionar instrumentos de evaluación de aprendizajes. Por lo tanto, en este trabajo, se realizara una evaluación diagnóstica, a través de una prueba escrita original, al cuarto básico y al octavo básico para evaluar los aprendizajes y competencias que los estudiantes han adquirido en lenguaje y matemática y recoger información sobre la escuela y las oportunidades para aprender que tienen los estudiantes. El siguiente informe ofrece datos fundamentales sobre las características de la evaluación llevada a cabo y resume los principales resultados, que obtuvieron los estudiantes en esta prueba de diagnóstico y también los remediales que se van llevar a cabo en la escuela para mejorar los rendimientos de estos niveles. En cuanto a los hallazgos, primero se presentan los resultados del desempeño del estudiante en matemática de 4° Básico y 8° Básico, luego en lenguaje de 4° y 8° Básico y finalmente el análisis de los factores asociados al logro de aprendizaje evaluado en estas pruebas. Los datos recogidos permiten realizar análisis más profundos que posibilitarán seguir conociendo y explorando los saberes de los estudiantes.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/3483
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
dc.titleElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Escuela Luis Uribe Díaz
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado 2 Leopoldo Bórquez - Myriam Vásquez B. 23-08-2016.docx.pdf
Size:
2.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: