Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Colegio Anturen, De La Comuna De Peñalolen, Región Metropolitana.

Date
2023-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El propósito de este trabajo es identificar cuáles son las fortalezas y debilidades del Colegio Antupirén, esto se puede identificar a través de la realización del diagnóstico institucional, el cual se llevó a cabo a través de un instrumento. Como fue mencionado previamente, el instrumento y el diagnóstico institucional se basa en los estándares indicativos de desempeño, que está a cargo la Agencia de Calidad, cuya función es entregar orientaciones a los establecimientos y sus sostenedores para mejorar los procesos de gestión institucional (Educación, 2020). Los estándares utilizados en el diagnóstico abordan cuatro dimensiones: Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia y Gestión de Recursos. Ustedes se preguntarán, ¿Cuáles son los objetivos de los Estándares Indicativos de Desempeño? “Los Estándares Indicativos tienen como objetivo: Servir de base para la Evaluación Indicativa de Desempeño. Apoyar la gestión de los establecimientos. Ayudar a los establecimientos a identificar oportunidades de mejora durante el proceso de autoevaluación. Ser un referente para definir metas y acciones en la elaboración de los planes de mejoramiento.” (Educación, 2020, p.17). El trabajo fue llevado a cabo en las siguientes etapas. Primero, se decidió el instrumento a utilizar y luego se seleccionaron los participantes que desarrollarían el instrumento. Una vez seleccionados los participantes se procedió a tomar el instrumentode manera directa en las horas de permanencia de las profesoras seleccionadas. Posteriormente, se cuantificaron los resultados y se ordenaron en un excel para poder identificar cuales son las fortalezas y debilidades del establecimiento. Esto se llevo a cabo por dimensiones y subdimensiones. Después de analizar los resultados se procedió a realizar un plan de mejoramiento del establecimiento basado en los resultados obtenidos en el estudio, se decidió hacer un plan de mejoramientos en las siguientes áreas: Área Gestión del Curriculum, en la subdimensión de apoyo al desarrollo de los estudiantes; Área Convivencia Escolar, en la subdimensión de Participación; Área Gestión de Recursos, en la subdimensión de Gestión del recurso humano. Se identificaron los objetivos que se desean obtener, las metas a lograr, las acciones a tomar y identificar quienes son los responsables para llevar a cabo este plan de mejoramiento.
Description
Keywords
Citation