Elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes de Kínder y Pre- Kínder en los Ámbitos de Comunicación y Relaciones Lógico- matemático en la Escuela Rafael Sotomayor Baeza D-675 de la Comuna de Coronel.
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El presente trabajo de título del Magister “Currículum y Evaluación Basado en
Competencias” tiene por objeto la elaboración de instrumentos de evaluación, para
medir los aprendizajes de niños y niñas de los niveles de Pre-Kínder y Kínder, de
Educación Parvularia, propuestos en los programas pedagógicos de los Niveles NT
1 Y NT 2 en los Núcleos de Comunicación y Relaciones Lógico Matemáticas y
Cuantificación.
Sintetiza la propuesta diseñada por las alumnas de Post Grado Adriana Cartagena
González y Dominica Mora Romero, previa revisión bibliográfica referente al tema,
la aplicación de una encuesta a un grupo de Educadoras de la Comuna de
Coronel, a objeto de determinar el grado y nivel de conocimientos que las
Educadoras poseen respecto al tema de Evaluación y conocimientos de
instrumentos evaluativos existentes, para su aplicación en el Primer y Segundo
Nivel de Transición, Nivel de Educación Parvularia, y, en segundo lugar la
elaboración y aplicación de instrumentos evaluativos a objeto de identificar el nivel
de aprendizaje obtenido por niños y niñas en diferentes momentos, dominar
estrategias de evaluación que nos permitan tener un panorama claro de los niveles
de aprendizaje logrados por los niños/as y conocer estrategias de evaluación que
permiten a niños y niñas demostrar lo que han aprendido en conocimientos
conceptuales, en aplicaciones a hechos o eventos, y otras manifestaciones y así
poder efectuar, al finalizar la evaluación, un análisis cuantitativo y cualitativo de los
resultados, de manera de poder efectuar actividades remediales para aquellos
alumnos más descendidos y aplicar actividades remediales de acuerdo a su propio
ritmo y estilo de aprendizaje.