Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo “ El Nogal “
dc.contributor.author | Murga Reyes, Marcela A. | |
dc.date.accessioned | 2024-07-01T19:39:19Z | |
dc.date.available | 2024-07-01T19:39:19Z | |
dc.date.issued | 2015-11 | |
dc.description.abstract | El presente Proyecto fue elaborado participativamente por todos los integrantes de la comunidad escolar permitiendo en forma sistematizada hacer viable la misión del establecimiento es producto de un proceso reflexivo al interior de la comunidad educativa que permitió consensuar y fijar criterios para todas las prácticas ( organizacionales , pedagógicas, curriculares, de gestión, liderazgo, convivencia, recursos financieros y administrativos.). El Proyecto Educativo Institucional tiene una vigencia de 4 años, pero está abierto a realizar las modificaciones para corregir, incorporar o disminuir datos, objetivos o acciones. El proyecto se encuentra enfocado en la formación académica y valórica de los alumnos y alumnas que componen la matrícula de 196 alumnos(as) desde nivel Pre-básico hasta octavo básico. Con el fin de lograr la formación de personas emprendedoras el actuar institucional refleja una forma de pensar y actuar acorde a los siguientes valores: PERSEVERANCIA: capacidad de continuar con esfuerzo y esmero una tarea y/o objetivo en pos de una meta hasta alcanzarla. COMPROMISO: Capacidad de transmitir, promover y practicar los valores que encierran el Proyecto Educativo Institucional. RESPONSABILIDAD: Entendemos la responsabilidad como el crear en cada uno de nuestros alumnos y alumnas, la clara conciencia de que son responsables de su futuro. Por tanto deben comprometerse de manera personal y libremente haciendo uso de su autonomía. Capacidad de cumplir oportunamente con los compromisos contraídos, de hacerse cargo de los deberes de su rol dentro de la organización. RESPETO: Capacidad de aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra. Pero no solo a las personas se le debe el respeto más profundo sino todo aquello que nos rodea. Mediante la aplicación del currículo oficial, los talleres y actividades extraescolares se espera lograr aprendizajes significativos y pertinentes para los alumnos (as), además de incorporar en la enseñanza y aprendizaje metodologías innovadoras y con apoyo computacional. Se explicitan los principios orientadores y la opción curricular, así como también los perfiles de los actores, las normas que regulan y permiten un clima armónico de relaciones interpersonales. La comunidad escolar conoce y comparte la misión y visión del establecimiento mediante la publicación y entrega del PEI. Los objetivos institucionales, metas y acciones son coherentes con el diagnóstico realizado para el Plan de Mejora 2015. El diagnóstico institucional es una oportunidad para intercambiar opiniones e ideas sobre la realidad de nuestra escuela, aspecto relevante del diagnóstico es el del análisis del desarrollo de los distintos ámbitos de la gestión, aspectos relacionados con lo académico curricular ,lo administrativo, lo organizativo, la gestión de recursos humanos . Todo con la finalidad de detectar los puntos fuertes, débiles y los problemas, cuyo propósito principal es reflejar la realidad, a través del análisis situacional del establecimiento educativo Gº 1009 El Nogal y a través, de ellos generar procesos de cambio. Tomando como referencia los datos este proyecto será un instrumento fundamental para la Toma de Decisiones, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza, para la formación permanente de los estudiantes y para dotar a la escuela de un documento como es el PME (Proyecto de Mejoramiento Educativo ), que permita la conducción, la toma de decisiones y la evaluación pedagógica a lo largo de los años, todo lo cual, dará como resultado una nueva concepción de la Identidad de la Escuela y de sus procesos curriculares, propone poner en práctica un conjunto de acciones conducentes a lograr una optimización del proceso enseñanza aprendizaje, aprovechamiento de los recursos que dispone la Escuela, potenciar iniciativas creadoras por los docentes a través de la incorporación de prácticas pedagógicas participativas que conlleven a desarrollar la creatividad y autonomía de los educandos y a la integración de la Comunidad en este proceso. En la elaboración de este proyecto participaron todos los estamentos de la comunidad educativa, formando grupos de trabajo en diferentes jornadas planificadas para este objetivo. .En consecuencia, es un proyecto cuya principal característica es el desarrollo de las capacidades, y habilidades de nuestros alumnos(as). Priorizando el aprendizaje que contemple los cambios individuales, además de las diferencias que cada alumno(a) de nuestra escuela presente. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/4508 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo “ El Nogal “ | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Trabajo de Grado 2 Marcela Murga Reyes 13-11-2015.docx.pdf
- Size:
- 2.74 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: