Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Escuela Rural Nochaco

Date
2020-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Este Trabajo de Grado II, tiene como propósito la construcción de un Plan de Mejoramiento Escolar (PME) para la Escuela Rural Nochaco, perteneciente a la comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos. En primer lugar, se presenta el Marco Teórico, el cual entrega una mirada sistematizada y actualizada de la literatura respecto a las nuevas políticas educativas, así mismo, se dan a conocer las instituciones que han ido naciendo a través del tiempo, tales como el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, la que velará por la calidad de la educación y su permanente mejora de los aprendizajes. Hasta llegar al Modelo de Gestión de Calidad, para lo cual el MINEDUC, elaboró y diseñó un documento con Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos y sus Sostenedores, constituyendo una herramienta orientadora para la evaluación de los procesos de gestión educacional con el objetivo de constituir una constante mejora en su proceso y así, acercarse a la meta de asegurar una educación de calidad. Luego, se da a conocer las cuatro dimensiones de la gestión escolar que abordan los estándares. Para posteriormente, hablar sobre Ley Subvención Escolar Preferencial y terminar con el Plan de Mejoramiento escolar, una herramienta relevante para orientar, planificar y materializar procesos de mejoramiento institucional y pedagógico de los centros escolares. Seguidamente, se da a conocer el contexto rural donde se ubica el establecimiento educacional, su historia, logros y dificultades que han tenido durante su trayectoria, como así mismo, aspectos relacionados con antecedentes geográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes y sus familias. A continuación, en el Trabajo de Grado II, se expone que el Plan de Mejora se sustenta en un Diagnóstico Institucional, el cual fue construido en base a los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos Educacionales y 5 sus Sostenedores, como así mismo, su estructura en un ejemplo de modelo diagnóstico, proporcionado por la Docente Srta. Rocío Riffo a cargo del Foro de Socialización del desarrollo del Trabajo de Grado II, el cual fue adaptado de acuerdo a los estándares anteriormente señalados, para posteriormente, aplicarlo a algunos profesionales del establecimiento educacional, (director, docentes y asistentes de la educación). La aplicación de dicho diagnóstico se realizó vía online a través del envío del diagnóstico a los correos electrónicos y previa conversación telefónica con los participantes, debido a la Contingencia Sanitaria que se vive a nivel Mundial, con el fin de recoger información necesaria que permita tener una visión amplia de la institución escolar. En relación a la tabulación y resultados de los diagnósticos aplicados, éstos fueron obtenidos estadísticamente a través de la “Moda”, para detectar las fortalezas y debilidades de la escuela, para finalmente elaborar un Plan de Mejoramiento Escolar, con acciones que ayuden a mejorar las prácticas más deficitarias del establecimiento escolar, las cuales se ejecutarán durante un año.
Description
Keywords
Citation