Reconstitución del Estado Actual de la Práctica Evaluativa al Interior del Sistema Nacional de Educación Pública en Chile
Date
2020-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
José Mª Arribas Estebaranz en “La Evaluación de los Aprendizajes, Problemas y
Soluciones” (2017) señala:
“La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos
privilegiados para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abordar el
problema de la evaluación supone necesariamente tocar todos los
problemas fundamentales de la pedagogía. Cuanto más se penetra en el
dominio de la evaluación tanta más conciencia se adquiere del carácter
enciclopédico de nuestra ignorancia y más ponemos en cuestión nuestras
incertidumbres. Cada interrogante planteada lleva a otras. Cada árbol se
enlaza con otro y el bosque aparece como inmenso” (Ketele 1985 en
Arribas 2017 pág. 382).
Por esta razón la presente tesina se enfoca en la Evaluación como constructo y es
adjetivada como “Practica Evaluativa” para especificar qué ocurre dentro un
contexto institucional determinado que regula su acción, contexto que es referido
como Sistema Educativo.
Es indudable que el sistema educativo en Chile ha experimentado cambios
significativos durante estos últimos 20 años debido a las exigencias que como
sociedad se han planteado, las que hacen directa alusión a la mejora de la calidad
de los aprendizajes y a la equidad de la enseñanza en todos sus niveles, motivo
por el cual en nuestro sistema educativo se han creado nuevas estructuras que
propenden a la generación de nuevas interacciones reguladas desde el Ministerio
de Educación como órgano rector del Estado con el propósito de asegurar el
acceso y la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.