Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Escuela “Tomás Vargas y Arcaya”
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El propósito principal del siguiente informe es sistematizar los principales elementos
que se consideraron en la elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica
para medir los aprendizajes de los y las estudiantes de 4° y 8° año básico, en las
asignaturas de Lenguaje y Comunicación - Matemática.
Estos instrumentos propuestos para el Colegio Melford College, ubicado en la
comuna de Quilicura, se articulan directamente con el diagnóstico realizado en el
trabajo I del Magister.
Este trabajo constituye una descripción de los instrumentos elaborados
considerando los programas de estudio vigentes para ambos niveles, el análisis de
los resultados se realizó tabulando los resultados de las evaluaciones realizadas en
ambos niveles, de esta forma se evidencio las fortalezas y debilidades presente en
cada uno de ellos, teniendo como base los objetivos de aprendizajes esperados en
cada asignatura para cada nivel.
En 4° año básico se consideraron los siguientes Objetivos de Aprendizaje (Lenguaje
y Comunicación):
● Literatura para conocimiento e imaginación.
● Comprender textos no literarios.
● Comprender poemas.
● Significado de palabras desconocidas.
Objetivos de Aprendizajes para 4° año básico considerados en la asignatura de
matemática:
● Contar números del 0 al 1.000 de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100.
● Leer números hasta 1.000 y representarlos.
● Comparar y ordenar números hasta 1.000.
● Aplicar estrategias de cálculo mental en adiciones y sustracciones hasta el
100.
3
● Identificar y describir unidades, decenas y centenas hasta el 1.000.
● Comprender la adición y la sustracción hasta el 1.000.
● Comprender la relación entre la adición y la sustracción.
● Comprender las tablas de multiplicar.
● Comprender la división y las tablas.
● Comprender las fracciones comunes
● Generar, describir y registrar patrones numéricos.
● Resolver ecuaciones de un paso con adiciones y sustracciones.
● Describir la localización de un objeto en un mapa.
En 8° año básico se consideraron los siguientes Objetivos de Aprendizaje (Lenguaje
y Comunicación):
● Utilizar nuevas palabras.
● Interpretar cuentos y novelas.
● Interpretar textos narrativos.
● Interpretar textos publicitarios.
● Interpretar poemas.
● Leer textos expositivos.
● Interpretar textos dramáticos.
Objetivos de Aprendizajes para 8° año básico considerados en la asignatura de
matemática:
● Identifican problemas que no se solucionan con números naturales.
● Establecer relaciones de orden entre números enteros en la recta numérica.
● Sumar y restar números enteros e interpretar estas operaciones.
● Reconocer propiedades de la adición y la sustracción de números enteros.
● Reconocer una proporción como una igualdad entre dos razones.
● Caracterizar expresiones semejantes y reconocerlas.
● Establecer estrategias para reducir términos semejantes.
● Resolver problemas que impliquen plantear y resolver ecuaciones.
4
● Construir rectas perpendiculares, paralelas y bisectrices de ángulos.
● Interpretar potencias de base fraccionaria o decimal.
Una vez interpretados los resultados de las evaluaciones resultados es posible
constatar que los y las estudiantes presentan un bajo nivel de logro en relación a lo
esperado, a su vez deja en evidencia que las actuales practicas pedagógicas no
cumplen con todo lo necesario para alcanzar aprendizajes significativos y reales en
los estudiantes, esto debido principalmente a que se idean técnicas de estudio y de
traspaso de conocimientos diseñadas principalmente para las masas, dejando de
lado los intereses y capacidades individuales de los estudiantes.
Dentro de las propuestas remediales suena fuerte la intervención de un equipo
directivo que cumpla con el liderazgo necesario para motivar a los docentes a
realizar actividades más significativas, es importante que todo el equipo pedagógico
adopte una actitud de trabajo en equipo y no de individualismo, de esta manera será
más factible crear actividades que interesen y motiven a los estudiantes.
Tanto la Gestión Curricular como el Liderazgo son importantes al momento de
mejorar los resultados, es imprescindible realizar los cambios necesarios de manera
paulatina, comenzando por el establecimiento de metas en común.
A lo largo del trabajo se deja en evidencia las principales falencias del sistema
educativo y a su vez se sugieren mejoras