Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Sala Cuna y Jardín Infantil Los Molinitos
dc.contributor.author | Saldaña Núñez, María José | |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T18:36:27Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T18:36:27Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como propósito elaborar de un Plan de Mejoramiento, sustentado en un Diagnóstico Institucional, dicho diagnóstico está basado en el documento “Actualización de los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores” (EID), los cuales se inscriben dentro de los requerimientos estipulados por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación y fueron elaborados por el Ministerio de Educación, aprobados por el Consejo Nacional de Educación y dictados mediante Decreto Supremo. En el diagnóstico participó la comunidad educativa, entre ellos podemos mencionar, Directora, Educadoras de párvulos, Agentes educativas, familias y comunidad que esta al entorno de la Sala cuna y jardín infantil; en donde respondieron encuestas y así se logró identificar los aspectos deficientes, y a raíz de esto se creó un Plan de mejora con para obtener avances en estos y a su vez mantener las fortalezas identificadas. La metodología empleada para desarrollar el presente trabajo consistió en: primera instancia reunir a los participantes seleccionados para informarles de este Proyecto, dándoles a conocer de la importancia y relevancia de un Diagnóstico Institucional. Se aplica el instrumento Escala de apreciación basado en los estándares educativos de desempeño para los establecimientos educacionales y sus sostenedores, los cuales fueron estipulados por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, teniendo como objetivo la mejora continua de sus procesos internos de evaluación y autoevaluación, el cual está conformado por cuatro dimensiones, estas son Liderazgo, Gestión pedagógica, Formación y convivencia, y Gestión de recursos. Las categorías empleadas fueron cuatro, estas son: avanzado, satisfactorio, incipiente y débil. Se planifica el proceso, en donde las diferentes áreas evaluadas fueron dirigidas por la Directora y dos Educadoras de párvulos (una de ellas estudiante de magíster); es importante mencionar que los diferentes actores de este proceso, se les capacita en el conocimiento y aplicación del instrumento de autoevaluación. Una vez aplicado el instrumento, se comentan las impresiones de cada participante, dando a conocer sus opiniones. Finalmente la Directora junto a las Educadoras que aplicaron el instrumento lo evalúan y tabulan la información recopilada, para luego ser analizada y tomar decisiones. A raíz de esto, se crea un plan de mejoramiento, en donde se crea un objetivo, metas y diversas acciones por cada dimensión evaluada, con el fin de mejorar lo deficiente. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/2839 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Sala Cuna y Jardín Infantil Los Molinitos | |
dc.type | Thesis |