Tesina: Comprensión Lectora En Estudiantes De Pregrado Bajo La Perspectiva Andragógica En La Universidad Miguel De Cervantes, Comuna De Santiago, Región Metropolitana Año 2023
Date
2023-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El déficit de la capacidad lectora, es una problemática ampliamente estudiada la cual es transversal a todos los tramos de estudios, primarios, secundarios, técnicos y profesionales, esta problemática inclusive es transversal a la situación económica de los estudiantes, sin embargo los que presentan una mayor dificultad son los estudiantes de situaciones socioeconómicas bajas, en chile el porcentaje de estudiantes que presentan problemáticas, según C. Sotomayor (2023)“un aspecto fundamental que influye en la presencia de carencias lectoras en niñas, niños y adolescentes -por lo que en muchos casos posteriormente también en adultos-, tiene que ver con el ambiente cultural o entorno en que se desarrollan en sus primeros años de vida, Aquellos hogares donde los papás leen, hay libros y se lee el periódico los niños entienden más (…). Por eso es tan importante que los papás -o tutores- lean y haya uso de la lectura en la casa”
Los estudiantes universitarios no son ajenos a esta realidad, los cuales si bien es cierto presentan índices superiores de comprensión lectora, estos no son suficientes para poder absorber de buena forma la complejidad y abstracción de los textos requeridos.
Los estudiantes universitarios en su etapa de adultez (para esta investigación mayores de treinta y cinco años) los dividiremos en dos categorías, por un lado, los estudiantes de Post Grado, los cuales han sorteado de buena forma la problemática que trata esta investigación y presentan niveles más elevados de comprensión lectora y por otro lado los estudiantes/participantes de pre grado que en su mayoría ha tardado décadas en completar la formación educacional deseada, esto se transforma en una dificultad aun mayor al intentar procesar y asimilar los textos necesario, como dijimos anteriormente de elevada complejidad y abstracción, según el ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio (2011) “El 84% de los chilenos no demuestra una comprensión adecuada de textos largos y complejos si el contenido no les resulta familiar. Los lectores entre 15 y 34 años tienen un nivel de comprensión lectora mejor que los de 35 a 65 años”.
Para la realización de este trabajo, tomaremos como punto de partida dos puntos documentales, por un lado, las estadísticas entregadas por el ministerio de educación en base a déficit en la comprensión lectora de los estudiantes en sus diferentes etapas de desarrollo, Primeria, secundaria y profesional, por otro los datos que se obtuvieron por la Universidad Miguel de cervantes a estudiantes de pregrado en relación a la misma problemática de déficit en la comprensión lectora, ambos datos nos permitirán posicionarnos de forma más concreta en la realidad de los alumnos de pregrado en su etapa de adultez en relación a la capacidad que poseen a la hora de comprender, desarrollar y asimilar los textos que necesiten para su formación profesional.
En una segunda etapa de la investigación desarrollaremos los instrumentos que requerirán los estudiantes/participantes bajo un enfoque andragógico para ir mejorando sus capacidades de análisis, síntesis y asimilación de los textos. Finalmente concluiremos con test de análisis estándar para medir la evolución de los estudiantes/participantes en cuestión.