Proyecto Educativo Institucional
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad.
Abstract
El plan de mejoramiento, es un potente instrumento que sirve para consolidar
procesos de cambio que permiten construir una visión compartida sobre un
compromiso que posibilite el desarrollo de acciones teniendo siempre el resultado
como hilo conductor hacia el mejoramiento.
La excelencia de una organización viene marcada por su capacidad de crecer en
la mejora continua de todos y cada uno de los procesos que rigen su actividad
diaria. La mejora se produce cuando dicha organización aprende de si misma, y
de otras, es decir, cuando planifica su futuro teniendo en cuenta el entorno
cambiante que la envuelve y el conjunto de fortalezas y debilidades que
determinan” (ANECA, webs.uvigo.es)
La planificación de su estrategia es el principal modo de conseguir un salto
cualitativo en el servicio que presta a la sociedad. Para ello es necesario realizar
un diagnóstico de la situación en la que se encuentra. Una vez realizado es
relativamente sencillo determinar la estrategia que debe seguirse para que el
destinatario de los servicios perciba, de forma significativa, la mejor implantada.
Apoyarse en las fortalezas para superar las debilidades, sin duda la mejor opción
de cambio.
A continuación, se establece el diagnóstico de la escuela San Agustín, respecto de
su situación de mejoras para el presente año 2020. Responde al trabajo conjunto
con el equipo de gestión, desde la aplicación de la pauta de evaluación, la
determinación de puntos críticos y la aplicación de estrategias de mejoramiento
mediante un Plan de Mejoramiento.