Elaboración de Instrumentos de Evaluación para medir los Aprendizajes en la Asignatura de Lengua y Literatura de los Estudiantes del Séptimo año Básico de la Escuela Ester Silva Somarriva
Date
2021-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La interrupción de ciclo escolar debido a la pandemia ha significado una
oportunidad en materia de adaptación e innovación de los sistemas de enseñanza,
debido a que los estudiantes y profesores cambiaron las aulas físicas por una
digital. La pandemia que azota al mundo, ofrece oportunidades para reinventarse
en muchos aspectos, ya que se tiene a disposición, todo tipo de recursos
tecnológicos al alcance de un solo click. Sin embargo, los estudiantes y docente
deben enfrentar los siguientes retos como; la falta de preparación con que se
tuvieron que implementar medidas que permitieran continuar con el desarrollo de
las clases, ser capaces de diseñar y crear oportunidades únicas de aprendizaje
transformando el rol del docente, en un docente mediador, para pensar en
contenidos y metodologías de aprendizaje que sean desafiantes y logren
potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes, evaluar la practica
pedagógica para encontrar la mejor manera de usar la tecnología y ofrecer
prácticas educativas de calidad, caracterizadas por el aprendizaje, la participación
y la construcción de conocimientos.
En base al párrafo anterior, el Ministerio de Educación y su responsabilidad
por cumplir con uno de los derechos fundamentales, impulso junto a la Unidad de
Curriculum y Evaluación, una herramienta curricular denominada Priorización
Curricular. La cual se presenta como un recurso de apoyo pedagógico para todos
los actores educativos que diseñan, imparten o acompañan las clases en tiempos
de pandemia. La priorización curricular, define los objetivos de aprendizajes los
cuales están adecuados a las edades de cada nivel, curso y edades de los
estudiantes. Sin embargo, no representa un nuevo Curriculum, sino que, es una
medida circunstancial por los años 2020-2021, debido a que el Curriculum original
se mantiene vigente por mandato y decreto.
Dentro de los planteamientos indicados en los documentos acerca de la
fundamentación y orientación de la priorización curricular, el presente trabajo de
investigación de carácter formativo – investigativo, del tipo cualitativo y
cuantitativo. Esta se centrará sobre la mirada formativa de la evaluación y su
respectiva retroalimentación para acompañar y guiar a los estudiantes en base a
un plan remedial que permitirá que los estudiantes descendidos logren alcanzar
los objetivos de aprendizaje y sus correspondientes indicadores de evaluación
correspondientes a su nivel.
Los objetivos de investigación del presente trabajo de grado, se centran en
la asignatura de Lengua y Literatura, en los ejes de Lectura y Escritura del
Séptimo año básico de la escuela Ester Silva Somarriva de la Localidad de
Bartolillo, Comuna de Cabildo.
En función de lo planteado, los objetivos de la investigación son:
Evaluar las habilidades lectoras de los estudiantes determinando el
grado de fluidez, inflexión en la voz, fraseo y el respeto por la
puntuación con la finalidad de extraer información y partir de los
resultados poder elaborar un plan remedial o de mejora.
Evaluar la escritura identificando las distintas etapas del proceso
comunicativo desde la planificación hasta el diseño final del texto
dando énfasis a la capacidad creación, análisis y reflexión sobre sus
escritos con la finalidad de extraer información y partir de los
resultados poder elaborar un plan remedial o de mejora.
El instrumento utilizado para la evaluación y recolección de datos serán
rúbricas de evaluación debido a que nos señala los descriptores con los que se
evaluará la actividad a modo de obtener información útil sobre el desempeño del
estudiante, siendo un medio eficiente para recopilar información, proveer de una
retroalimentación efectiva, facilitar la reflexión sobre los que se está aprendiendo y
por ende, planificar un plan remedial que dé respuesta los educandos que lo
necesiten.