Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Divina Gabriela De Navidad

Date
2013-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El derecho a la educación está constitucionalmente resguardado, en Chile pero existe una serie de problemas relacionados con la calidad y el acceso, sobre todo a nivel superior. En los últimos cinco años ha habido dos grandes olas de manifestaciones en relación a la situación de la educación en el país, en 2006 y 2011. Esta última se vio inmersa en un año de profunda y activa protesta social en el país en distintos ámbitos. En los últimos años más de 800 escuelas municipales cerraron y apenas el 36 por ciento de los alumnos está inscripto en colegios públicos. Entre estos colegios públicos se encuentra la Escuela La Divina Gabriela de la Comuna de Navidad. El sistema educacional chileno se encuentra en un momento crítico desde la movilización estudiantil de mediados de 2006 la Reforma Educativa Chilena ha sido puesta en cuestión, en el artículo El Difícil Equilibrio entre la Macro y la Micro Política de la Reforma Educacional Chilena, a pesar de todos los esfuerzos e inversiones realizadas desde 1990 hasta la fecha, el sistema educativo no ha logrado constituirse en una fuente de desarrollo y de distribución equitativa de oportunidades, las principales transformaciones que se han introducido al sistema educativo chileno en los últimos 25 años. El norte que debe guiar a la política educacional chilena futura y, en ese contexto, son los desafíos prioritarios por lo que es necesario saber sobre como avanzar hacia una educación de calidad para todos, teniendo como norte las claves fundamentales de la efectividad y el mejoramiento educativo de las escuelas en Chile, es necesario reflexionar para avanzar hacia ese norte. Centra su atención La Reforma Educacional en los aspectos de calidad y equidad, pero la equidad por otro lado es entendida como la oferta real de una igualdad de oportunidades educativas para todos los niños y jóvenes del país. La puesta en marcha de la Reforma Educacional sin embargo, no fue la solución instantánea a los problemas del sistema educacional y se ha comprobado, a través del tiempo, que sufre muchas limitaciones como la escasa relación que existe entre los instrumentos de evaluación del Ministerio de Educación y los contenidos entregados en los colegios; en la desigualdad de salarios entre profesores de la educación n municipalizada, subvencionada y particular, en cuanto a la actualización del conocimiento, se considera que existe proyección en los colegios, específicamente municipales, ya que son estos alumnos más discriminados para acceder a la educación superior por medio de las mediciones nacionales y están por muy debajo del nivel de colegio particulares y subvencionados y, por otro lado la actualización pedagógica está lejos de ser lo que propone la reforma , especialmente en los colegios de escasos recursos, ya que las clases continúan desarrollándose de manera tradicional y la planificación de clases no corresponde verdaderamente a lo que sucede al interior del aula. A la calidad de la educación la atañan éstas y otras las debilidades. Y es así que, por un lado, el Ministerio de Educación asume el proceso de revisión del currículum que ha desarrollado para responder diversos requerimientos sociales, y para mantener su vigencia y relevancia es que surge la necesidad de realizar un ajuste al conjunto de currículum que asegure la calidad de la definición curricular nacional.Tanto el informe de la OCEDE (2004) sobre la política nacional chilena como la revisión del SIMCE realizada por la comisión SIMCE en 2003 habían demandado la necesidad de incorporar estándares a la medición nacional. En el año 2004, la comisión OCEDE que evaluó el conjunto el conjunto de las políticas educativas de la década del 90 coincide con la comisión SIMCE en la necesidad de explicitar más claramente las expectativas de aprendizaje del currículum. El Ministerio de Educación ante las desventajas de esta reforma, ha ido creando diversas estrategias tanto de supervisión como de mejoramiento del 4 proceso educativo. En la actual etapa de la Reforma educacional, el énfasis continúa focalizado en la equidad y equidad de la educación, expresada en logros de mejores resultados. Para alcanzar dicho propósito, el mejoramiento de los procesos de gestión del establecimiento educacional resulta fundamental Este trabajo investigativo se centra en la escuela Divina Gabriela de la comuna de Navidad, en cuyo sistema se investigará cuáles son las deficiencias que actualmente obstaculizan la calidad de la educación, a través de un análisis de las prácticas de las diferentes Áreas en el proceso educativo.
Description
Keywords
Citation