Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnostica, para Medir los Aprendizajes de los Estudiantes de NB2 Y NB6 de Enseñanza Básica, en el Subsector de Lenguaje y Comunicación
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La evaluación forma parte natural del proceso de enseñanza. Cumple un rol fundamental en
la toma de decisiones con el fin de lograr los aprendizajes en los estudiantes. Para ello debe ser
una herramienta útil que permita proporcionar información para conocer las debilidades y
fortalezas de estos.
Las instancias evaluativas deben estar presentes en todo el proceso escolar como al inicio a
través de la evaluación diagnostica, en el desarrollo evaluaciones formativas y final evaluación
sumativa.
El presente trabajo tiene la finalidad de evaluar a los estudiantes en la etapa inicial realizando
un diagnóstico respecto a los aprendizajes o conocimientos previos que posee el estudiante para
orientar la planificación.
La evaluación que en este trabajo debe considerar es la diversidad de estilos de aprendizaje
de los estudiantes. Para esto se debe utilizar una variedad de instrumentos, como proyectos de
investigación grupales e individuales, presentaciones, informes orales y escritos, revistas y
diarios de aprendizaje, evaluaciones de desempeño, portafolio, pruebas orales y escritas,
controles, entre otros.
Los estudiantes conocieron los criterios de evaluación antes de ser evaluados. Por ejemplo:
se les da a conocer las, pautas con criterios de observación y rúbricas.
La técnica utilizada es escrita diseñando para ello un instrumento evaluativo la cual se
presenta como una prueba escrita semi-estructurada con un variedad de ítems que permite al
estudiante explicitar su aprendizaje según sus habilidades. Esta técnica es cuantitativa y
cualitativa, puesto que se le asignan puntajes a las diferentes preguntas o actividades dentro de
la misma. Así se hace posible un análisis de resultados en las preguntas estructuradas como
tareas de desarrollo.
Como todo proceso evaluativo el principal objetivo es establecer estrategias remédiales y
retroalimentar los objetivos de aprendizaje más descendidos, para ello los resultados deben ser
socializados a los diferentes estamentos de la comunidad educativa como: profesores,
estudiantes y padres o apoderados con el fin que conjuntamente se establezcan las estrategias
para mejorar los aprendizajes.