Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela Rural El Salto, De La Comuna De Los Lagos, Región De Los Ríos
Date
2022-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
El presente trabajo corresponde a la elaboración y aplicación de un diagnóstico
institucional para ser aplicado en la Escuela Rural El Salto, de tal forma de conocer el
nivel de calidad de la gestión institucional en las áreas de Formación basada en
competencias, el Liderazgo pedagógico, la Gestión Pedagógica y la Gestión de
Recursos. Los resultados de este diagnóstico fueron analizados para establecer las
prácticas que requieren mejora para la institución educativa, proponiendo acciones que
permitan una mejora continua dentro de la escuela. Este proceso fue realizado por la
docente Alejandra Jara Pinto, candidata a Magister en Evaluación y Currículum Basado
en Competencias.
Este trabajo responde a la pregunta orientadora ¿Qué prácticas institucionales
que se realizan en la Escuela Rural El Salto requieren acciones que permitan la mejora
en las áreas Formación basada en competencias, el Liderazgo pedagógico, la Gestión
Pedagógica y la Gestión de Recursos?
Para las comunidades educativas, es fundamental recolectar datos que les
permitan tomar decisiones informadas, en base a evidencias, que permitan establecer
prácticas de mejora institucional acordes a la realidad del establecimiento.
Este trabajo está compuesto por un marco teórico, que corresponde a una
revisión bibliográfica de la importancia de las competencias en el marco legal de la
educación en Chile y la definición de las áreas a evaluar. Luego se presenta el marco
contextual, referido a las características del establecimiento y su contexto.
Posteriormente se presenta el diseño y aplicación del instrumento de evaluación, el
análisis de los resultados obtenidos y la presentación de las propuestas de mejora.