Elaboración de Instrumentos de Evaluación para medir los aprendizajes de los Estudiantes de los cursos 4o y 5o Básico en la asignatura de Lenguaje y comunicación, en el Colegio C.E.P Luis Pasteur –Anexo, Comuna de Padre Hurtado.
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El análisis de las distintas investigaciones nos indican que las políticas
educacionales en Chile tienden a mejorar los aprendizajes por consiguiente lograr
una buena educación.
Tomando como referencia la invitación a la participación observante de Chile
(OCDE), es una prueba de ello, ser parte del grupo influyente de países donde se
analiza y se proponen prácticas de políticas públicas, en los aspectos de
mejoramiento en materia educativa los cuales son sujetos de análisis.
Por tanto se destaca la importancia de las mediciones de los aprendizajes a
nivel internacional que han demostrado avances en materia de cobertura y mejoras
parciales en la calidad de los aprendizajes en los últimos 20 años, por lo que en el
ámbito nacional El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE)
cumple un rol importante en este desempeño.
Del año 2012 el SIMCE se instaló como el sistema de evaluación que la
Agencia de Calidad de Educación utiliza para evaluar los resultados de aprendizaje
de los establecimientos, por medio de una medición que se aplica a todos los
estudiantes del país en distintos niveles de Educación Básica y Media.
La Pedagogía nos presenta muchos retos tanto para los profesores como
para los profesionales en formación. La evaluación educativa es uno de estos retos,
pues es muy difícil para los profesores, de nuestro sistema educacional, ponerla en
práctica. Hablar de evaluación es hablar de una herramienta de suma importancia
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos la que también implica
el manejo de muchos conceptos y variables.
Es así como los resultados de las pruebas SIMCE aportan información clave
a las comunidades educativas y estas pueden reflexionar sobre los aprendizajes de
5
los educandos e identificar desafíos y fortalezas que les permitan la elaboración o
reformulación de estrategias de enseñanza tendientes a las mejoras.
En esta línea y en acuerdo a las políticas nacionales orientadas al
Aseguramiento de la Calidad Educativa mediante la Ley 20.529, Ley del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad, la que se refiere a los estándares de calidad
señalando que los Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares
Subvencionados pueden suscribir el Convenio de Igualdad de Oportunidades y
Excelencia Educativa a través de la Ley SEP 20.248, la que permite hacer un
compromiso de mejora (PME) amplia la subvención escolar con el objetivo de
mejorar los resultados de aprendizaje de todos los estudiantes y especialmente de
aquellos prioritarios.
Este Trabajo consiste en la elaboración de instrumentos de Evaluación, lo
que se aplicaron en el Colegio Particular Luis Pasteur Anexo de la Comuna de
Padre Hurtado, en el área de Gestión Curricular, destinado a los estudiantes de 4o
básico y 5o básico, en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, con el objetivo de
detectar los Niveles de Logro, Conocimientos y Habilidades, tendientes a diseñar e
implementar Propuestas Remediales que apunten a la mejora de la Gestión
Pedagógica, para contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Una vez recopilado los antecedentes a través de la elaboración y aplicación
de los instrumentos de evaluación y recabada la bibliografía pertinente se llegó a
la elaboración de Una Propuesta de Remediales, tendiente a mejorar la calidad de
los aprendizajes de los estudiantes.