Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Colegio “Antu Anay”

Date
2015-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Son muchas las propuestas de análisis que han ido surgiendo en los últimos años para analizar lo que globalmente puede entenderse como práctica educativa. De manera particular, abundan los sistemas de análisis diseñados para atrapar las regularidades que tienen lugar cuando un profesor presta su ayuda a unos alumnos en la adquisición de nuevas competencias y conocimientos. No obstante, creemos llegado el momento de suscitar un diálogo entre los distintos planteamientos que nos ayude a identificar tanto los elementos, consciente o inconscientemente, compartidos como las discrepancias que pudieran existir. La toma de conciencia de los elementos comunes podrían ayudarnos a eliminar redundancias y a fijar una terminología común; mientras que la identificación de las discrepancias podría verse como una invitación a enriquecer cada uno de los sistemas y, si esto no fuera posible, a idear modos en los que resolver la incompatibilidad o a profundizar en los supuestos teóricos en los que anidan cada uno de los planteamientos. En todo caso, se trataría de poder compartir los hallazgos y llevar a cabo una paciente labor de acumulación de conocimientos sin la que es improbable el crecimiento de un área de conocimientos. Con esta idea en mente, nos proponemos en este trabajo contemplar una misma práctica educativa desde dos de esos planteamientos: el propuesto en distintos trabajos por Cesar Coll. Esperamos que al poder contrastar los resultados que se obtienen con uno u otro sistema (y no sólo los principios y justificaciones) sea posible identificar con mayor claridad semejanzas, complementariedades y discrepancias. En lo que sigue, intentaremos mostrar una panorámica de los distintos sistemas de análisis propuestos, deteniéndonos en los dos que serán comparados. A continuación presentaremos el estudio empírico en el que se contrastan los dos sistemas ya mencionados y, finalmente, trataremos de hacer ver en que coinciden y en qué difieren. El siguiente trabajo está dirigido a analizar la estrategia de mejoramiento de nuestro sistema educativo, para ello nos hemos puesto a reflexionar durante varias sesiones en conjunto con el cuerpo de profesores. Primero analizando el “por qué y para que” tomamos la decisión de crear un colegio nocturno dos años en uno, ubicado en población, y dedicado a alumnos de riesgo social. Respuestas 1.- Para una entrega social, donde se les dé la oportunidad a jóvenes y adultos de ingresar a recuperar estudios, pero con una entrega como institución, entendiendo esto como, una educación moderna, creativa, integradora, apoyándose en un tipo de aprendizaje llamado “APRENDER A APRENDER”. Luego de analizar tomando en cuenta que más o menos en el año 1976 , es Dearden (1976) quien al referirse al “Aprender a aprender” lo describe como un tipo de aprendizaje de segundo orden, de diferentes tipos de aprender a aprender referidos a distintas clases generales de un aprendizaje más específico”, lo que en una primera lectura no se comprende claramente pero que aclara Rosales (2005) como “dotar al alumno de herramientas para aprender y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje”. Esta definición tan global la aclara Nisbet y Shucksmith (1987) quienes afirman que serían "las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento", de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar u organizar sus propias actividades de aprendizaje. 2- Teoría versus práctica: luego de mucho analizar, concluimos que siempre desde el 2006 al 2012 no se logró plasmar en la sala de clases, todas nuestras buenas intenciones de esa entrega educativa de buena calidad. ¿Por qué? Porque a nivel de líderes académicos en esas fechas no evaluamos en forma efectiva lo que estábamos haciendo como comunidad educativa. 3.- Recursos. En esos años no existía ninguna posibilidad de invertir recursos ya que se tenía una matrícula autorizada para funcionar de 100 alumnos. 4.- En el año 2012, la institución logra ubicarse a través de arriendo un nuevo local de funcionamiento, con una matrícula de 230 alumnos lo que ya permite comenzar a crear en reuniones de profesores, nuevas estrategias para comenzar a mejorar nuestro sistema educativo. Para realizar el siguiente trabajo, comenzamos con la realización de un FODA con todos los integrantes del Consejo de Profesores, en relación a los siguientes tópicos: CONVIVENCIA ESCOLAR, DESARROLLO CURRICULAR, GESTIÓN DE RECURSOS (seguir aportando desde la administración financiera todo lo que sea posible para que esta realidad se plasme desde el año 2015 en adelante) y LIDERAZGO (el liderazgo directivo se ha ido haciendo cada vez más complejo, ya que se le atribuyen mayores responsabilidades y debe dar cuenta de los resultados obtenidos en la institución educativa). Las presiones externas más importantes provienen de la responsabilidad para mejorar la calidad del sistema educativo y se plasman en los consejos escolares locales. Existen circunstancias en las cuales este método de aprendizaje ofrece mejores resultados que los otros métodos conocidos. Es en este contexto en que el lograr identificar claramente las circunstancias que favorecen esta estrategia resulta ser lo más importante de este análisis, donde el conocimiento adquirido por el estudiante sea significativo; de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas. En este proceso evolutivo del ser humano se desarrollan una serie de habilidades, destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos propios para la adquisición y solución de otros procesos evolutivos para el mejoramiento continuo como persona única, libre, creativa, crítica y reflexiva.
Description
Keywords
Citation