Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo. Liceo Tecnológico de Villa Alemana
dc.contributor.author | Martínez Faúndez, Juan Ricardo | |
dc.contributor.author | Vergara Ramírez, Sergio Mario | |
dc.date.accessioned | 2024-07-10T20:56:40Z | |
dc.date.available | 2024-07-10T20:56:40Z | |
dc.date.issued | 2014-08 | |
dc.description.abstract | El contexto normativo del sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la Educación tiene como propósito ““Lograr la mejora continua de los aprendizajes de todos los estudiantes” Para lograr este objetivo se ha dispuesto de un Conjunto de Políticas Educativas a nivel nacional que aseguran un Ciclo de mejoramiento continuo, que se centra en la consolidación de sistemas de trabajo a partir de la instalación de procesos de mejoramiento continuo al interior de cada establecimiento. Dicho plan contempla cuatro fases de implementación, que se desarrollan sistemáticamente en el tiempo: 1.- Diagnóstico. 2.- Elaboración del plan de Mejoramiento Educativo. 3.- Implementación monitoreo y seguimiento.. 4.- Evaluación. El propósito es asegurar mediante su implementación el Mejoramiento, consolidación y articulación de las prácticas institucionales y pedagógicas. Se espera, mediante este proceso, mejorar los resultados SIMCE, PSU y Titulación T-P. También un progreso en los “resultados de aprendizaje” y resultados de eficiencia interna: retiro, repitencia y aprobación, para favorecer las trayectorias educativas de todos los estudiantes. Por definición, el Plan de Mejoramiento Educativo es entendido como “un dispositivo estratégico que ordena y articula las distintas iniciativas del establecimiento, para favorecer constantemente el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. El presente trabajo se realizará en sesiones de todos los estamentos de la organización escolar del Liceo Tecnológico de Villa Alemana donde se trabajarán las 4 áreas que contemplan el Plan de Mejoramiento Educativo: Gestión Curricular, Liderazgo escolar, Convivencia escolar y Gestión de Recursos. Tomando en consideración las dimensiones a tratar en cada una de ellas: I.- En Gestión Curricular: 1. Organización curricular. 2.- Preparación de la enseñanza. 3.- Acción docente en el aula. 4.- Evaluación de la implementación curricular. II.- En Liderazgo escolar: 1.- Visión estratégica y planificación. 2.- Conducción y guía. 3.- Información y análisis. III.- En Convivencia Escolar: 1.- Convivencia Escolar en función del PEI. 2.- Formación Personal y Apoyo a los Estudiantes en sus Aprendizajes. IV.- En Gestión de Recursos: 1.- Recursos Humanos. 2.- Recursos Financieros, Materiales y Tecnológicos 3.- Procesos de Soporte y Servicios.. Se formarán equipos de trabajo docente para cada una de las Áreas antes mencionadas, considerando la pertinencia temática y liderados por profesionales con más afinidad al área que pertenezca, con el propósito de reunir y sistematizar la información. Las responsabilidades del equipo de gestión y técnico son: • Convocar, de acuerdo al área que se va a analizar, a los diversos actores de la comunidad educativa, para que participen de manera activa y democrática en las reuniones técnicas, las que están conformadas por: equipo técnico del sostenedor, equipo directivo, docentes, educadoras de párvulos, asistentes de la educación, padres, apoderados y estudiantes. • Organizar y sistematizar la información cualitativa y cuantitativa que se requiere para las reuniones técnicas y la que surja de las reflexiones y análisis, que sustentarán la toma de decisiones. • Generar instancias de diálogo con el sostenedor, dada su responsabilidad legal, con el propósito de informar los resultados de esta etapa y comprometer la gestión y los recursos para responder a las necesidades de mejoramiento del aprendizaje de todos los estudiantes. Áreas: Liderazgo escolar: Responsable Director del Establecimiento. Gestión Curricular, Responsable Jefe UTP Convivencia escolar, Responsable Inspector General y Gestión de Recursos Responsable Equipo directivo Los Núcleos temáticos serán tres: Diagnóstico de la situación inicial del liceo, en cuanto a las áreas de Gestión Institucional. Análisis de los resultados del Diagnóstico. Elaboración de un plan Estratégico (Plan de Mejoramiento Educativo) para el liceo. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/4820 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo. Liceo Tecnológico de Villa Alemana | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Trabajo de Grado 2 Juan Martínez - Sergio Vergara 01-09-2014.docx.pdf
- Size:
- 557.61 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: