Propuesta De Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura De Lengua Y Literatura Del Liceo Bicentenario Los Sauces, Región De La Araucania.
Date
2022-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
Nuestra sociedad esta cambiando de forma ligera y esto nos exige como
docente actualizar a nuestros estudiantes y a la vez, a nosotros profesionalmente, por
ende, debemos de realizar diversas practicas y estrategias de aprendizajes para que
nuestros estudiantes puedan aprender de la mejor manera y de acuerdo a su contexto,
pero ¿cómo podemos saber si nuestros estudiantes realmente están aprendiendo?,
para esta interrogante es fundamental la evaluación, en donde, de alguna u otra forma
nos permite darnos cuenta cuanto ha avanzado y en que nivel se encuentra. De esta
forma podemos obtener un panorama claro y objetivo de nuestro grupo curso.
Como docentes debemos estar consiente que estamos evaluando en todo
momento y de diversas maneras, ya que debemos evaluar proceso de aprendizaje, y
no tan solamente al finalizar un producto, es decir la evaluación debe ser al inicio,
durante el proceso de aprendizaje y terminando dicho proceso.
Por otro lado, también debemos de tener especial preocupación por los
instrumentos a utilizar, ya que estos deben ser objetivos t confiables, para que nuestros
estudiantes no caigan en confusiones y así poder tener una mirada clara y reflexionar
sobre cómo están aprendiendo y como estamos enseñando.
En este trabajo, pretendemos dar una mirada a como evaluamos y los
instrumentos que utilizamos para evaluar a estudiantes de primer año medio en la
asignatura de lengua y literatura. Para ello presentaremos instrumentos escritos,
pruebas elaboradas para el nivel, las que se aplicaron en dos momentos del semestre,
analizando sus resultados, aplicando medidas remediales para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes, las que se relacionaron con la implementación de
nuevas estrategias de aprendizajes.