Efectos de cambio de Paradigma Educativo, COVID 19 e Incidencia de la Educación en Línea.

Date
2021-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
El proceso de enseñanza aprendizaje, visto desde una óptica tradicional, comprende la realización de una serie de interacciones presenciales entre dos actores principales; por un lado el/la docente, que enseña, y por otro lado el/la estudiante, que aprende. Estas interacciones se llevan a cabo de preferencia en un lugar físico denominado aula y los resultados de estas interacciones llevadas a cabo en dicho espacio físico se reconocen como el proceso de enseñanza y aprendizaje. Hasta antes de la pandemia la regla universal de este proceso se sustentaba primordialmente en esta última condición, excluyente y vinculante, de efectuarse con la presencia directa de una o más personas. El presente trabajo tuvo por finalidad indagar acerca de las condiciones, afectaciones y cambio del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes, con ocasión de la realidad mundial que hoy en día se manifiesta a partir de los efectos que ha tenido la pandemia del virus SRAS-CoV-2, en adelante enfermedad COVID-19, en las interacciones presenciales producidas entre personas, lo que en concreto significo que a nivel global casi todos los países recurriesen al cumplimiento de extensivas y restrictivas cuarentenas de encierro obligado para las personas condicionando de manera sustantiva la realización de actividades académicas en las instituciones educativas. La investigación se centró en indagar los efectos derivados de pasar de un modelo de enseñanza–aprendizaje en vivo presencial a uno en vivo – virtual, además de visibilizar todas aquellas consecuencias derivadas de un modelo instalado forzosamente y los desafíos que esta nueva realidad significo específicamente para los docentes; las principales preguntas apuntaron a determinar el grado de impacto que provoco en el proceso educativo la incorporación abrupta y masiva de las Tecnologías de la información y la comunicación, en adelante TICs, y algunos resultados derivados de ello. Investigaciones realizadas en el período dan cuenta de la búsqueda de información en dicha línea “El propósito general de la investigación fue explorar la naturaleza de la enseñanza, y los procesos de transformación pedagógica y organizativa que tuvieron lugar debido a la transición forzosa a un modelo de organización y docencia virtual ocasionada por la COVID-19…” (Sergio García-de-Paz. Pablo Joel Santana Bonilla. Universidad de La Laguna. La Laguna, 2021) Se consideró oportuno utilizar el enfoque cualitativo no experimental, pues permitió recopilar información actualizada toda vez que hoy en día el uso de encuestas se ha masificado ampliamente por el uso de las TICs, lo que permite la construcción, aplicación y forma de recolección de datos facilitada, económica y cómoda. La elaboración de la encuesta se hizo tomando como referencia un estudio realizado por la “School Education Gateway”, reconfigurando y adecuando el formato de las preguntas, sin afectar su diseño pero sí la estructuración de las alternativas. El diseño de investigación es fenomenológico, pues la recolección de información buscó conocer las apreciaciones, percepciones, ideas y especulaciones de los encuestados con respecto a la educación virtual y/o en línea. El instrumento utilizado es un cuestionario generado a partir de g-forms (formulario google) de 10 preguntas cerradas (con alternativas), las que no contemplaron género, edad, ni profesión. En primera instancia se consideró encuestar docentes de educación física, pero a posterior se incorporaron docentes de otras áreas de aprendizaje y en algunos casos estudiantes en práctica a razón de ampliar el universo de encuestados. El total de la muestra fue de 46 profesionales quienes contestaron la encuesta. Las principales conclusiones derivadas del estudio dicen relación dicen relación con determinar los retos derivados de la implementación de las aulas virtuales, la proyección de nuevo modelo de instrucción y por último percepciones de los grupos de docentes con respecto a cómo la realidad de la función docente se ha visto afectada producto de las condiciones generadas por la enfermedad COVID-19.
Description
Keywords
Citation